
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
Con un número elevado de casos confirmados diariamente en la Provincia y mientras se hace lo imposible para hacer frente a la situción epidemiológica, la directora General de Asistencia Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo, hizo referencia a la imperiosa necesidad de la utilización de medidas de prevención, cumplimiento de protocolos y disminución de la circulación, para intentar frenar la cadena de contagios.
ProvincialesLa provincia de La Pampa tiene actualmente 6.203 casos activos, de los cuales se presentan 16.000 personas en situación de contactos estrechos. Los mismos surgen de la evaluación de las diferentes actividades que se realizan y los vínculos que la población tiene entre sí.
"Necesitamos que la población nos acompañe, tenemos que cortar la cadena de contagios. Los contactos estrechos afloran de la evaluación del ámbito intrafamiliar o conviviente, de familiares o allegados no convivientes, del ámbito laboral, social, educativo y deportivo. Por eso es fundamental la utilización de las medidas de prevención, el cumplimiento de protocolos en cada una de las actividades y de las restricciones establecidas. También es sumamente necesario que los casos positivos brinden la información adecuada, para poder rastrear los contactos estrechos y así poder bloquear situaciones", manifestó Zalabardo a la Agencia Provincial de Noticias.
En relación al elevado número de contagios, la funcionaria provincial analizó que las medidas de prevención "continúan siendo las herramientas con las que contamos para protegernos del virus. Siempre tenemos que prestar atención que el lugar esté ventilado, para que se garantice la circulación y recambio de aire (para evitar que las micro gotas que expedimos permanezcan en el ambiente), mantener distancia física entre personas y hacer adecuado uso de los elementos de protección personal", continuó.
"Estar atentos a esos posibles escenarios hace que vayamos incorporando indicadores de qué espacios son más saludables que otros, y de nosotros depende eso. Porque en determinados lugares podemos elegir estar o no estar y si el lugar no garantiza la ventilación, debemos administrar la distancia y el barbijo", afirmó.
Respecto a la prohibición de reuniones sociales en espacios públicos, determinada recientemente por el Gobierno provincial agregó que la misma "tiende a evitar los encuentros sociales en parques y boulevares, tiene que ver con una parte de la población (sin distinción de grupos etarios) que aún no se ha apropiado de las medidas de prevención y cuidado. Que no administran los espacios adecuadamente, porque aunque estemos al aire libre debemos mantener la distancia y usar el cubreboca nasal, no compartir el mate, entre otras cosas. Con estas medidas se decide seguir cuidando a la población", indicó.
Campaña de concientización
"En ese sentido seguimos trabajando con la campaña de concientizacion, que pasó ya por diferentes momentos, pero ahora estamos junto con la Subsecretaría de Deportes en un ciclo de charlas de 10 o 15 minutos en los clubes, con los dirigentes, profesores, con las infancias y adolescentes que practican diferentes actividades deportivas, sobre los protocolos sanitarios, respecto a la importancia de su cumplimiento y las medidas de prevención. Generamos ese espacio de diálogo que es sumamente importante, donde todos pueden sacarse dudas", continuó la funcionaria de Salud.
"También estamos trabajando en verificar los protocolos de diferentes instituciones donde tuvimos más de dos casos positivos confirmados, donde realizamos observaciones de modificaciones sencillas a realizar, continuamos con las búsquedas activas en estos espacios", concluyó.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.