
La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.


Por la suba de casos, el Gobierno estudia la posibilidad de ir hacia un cierre total hasta el 30 de mayo para frenar la segunda ola.
Nacionales
NoticlickEl presidente Alberto Fernández termina de definir por estas horas el nuevo DNU que regirá a partir del 22 de mayo y, entre las posibles medidas, estudia la idea de establecer 9 días de confinamiento estricto para bajar los casos en todo el país.
Así lo señalaron a NA fuentes de Casa Rosada, que detallaron que se trata de una de las restricciones en análisis por parte del Gobierno.
Para el Poder Ejecutivo, un cierre total solo durante los fines de semana "no alcanza" para frenar la suba de casos.
El jefe de Estado encabezó una reunión por Zoom de tres horas con 12 gobernadores desde la Quinta de Olivos, y por la tarde tenía previsto terminar de definir las medidas que se pondrán en práctica a partir del sábado.
También está en estudio la opción más ligera, que sería endurecer las restricciones y controles entre lunes y viernes, e ir hacia un cierre total durante los fines de semana.
El objetivo es frenar la circulación de personas y así intentar bajar la cantidad de casos, que en los últimos días fue récord.
Se aguarda también la confirmación sobre el momento del anuncio, que podría ser este jueves por la noche o durante la mañana del viernes.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Se realizarán también en paralelo las elecciones parlamentarias, que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

