
Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.


El Ministerio de la Producción junto al Ministerio de Salud continúa e intensifica el trabajo de concientización sobre los cuidados preventivos para evitar la triquinosis. Durante el período invernal, son tradicionales en toda la provincia de La Pampa las faenas de cerdo domésticas para la elaboración de chacinados en forma artesanal, popularmente identificadas como "carneadas".
Provinciales
NoticlickAnte ello el gobierno de La Pampa, a través de la Subdirección de Producción Animal y Zoonosis del Ministerio de la Producción y el área de Epidemiología del Ministerio de Salud, brindó recomendaciones con el fin de prevenir la triquinosis, enfermedad transmitida por la ingesta de carne cruda de cerdo u otros animales salvajes (como jabalíes, piches, peludos y pumas).
Ante ello recomendó a los productores y a quienes elaboren y produzcan productos que utilizan carnes sin cocción, chacinados, embutidos y salazones: verificar que la carne sea apta para consumo humano. Para ello, deben remitir una muestra de carne de cada animal a faenar, a un laboratorio cercano para que sea analizada mediante la prueba de digestión artificial. La muestra debe ser de entraña, de carne de entre las costillas y de carne debajo de la lengua. Este es el único método autorizado en la provincia de La Pampa por Resolución de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA).
Se recomendó a los consumidores: no adquirir productos porcinos que carezcan de la etiqueta que certifique su origen, ya que no es posible saber si han sido sometidos a la prueba diagnóstica.
Además es importante obtener chacinados en establecimientos habilitados y no en lugares informales en los que no se puede demostrar la inocuidad y la trazabilidad del producto adquirido.
También es importante hacer prevención desde el hogar: cocinar correctamente la carne hasta que su interior pierda el color rosado, a fin de prevenir la transmisión de la enfermedad.
Además, debe tenerse en cuenta que la salazón, el congelado, la maduración, el ahumado y la cocción en microondas no matan al parásito que produce la triquinosis.
Se debe tomar conciencia de que con simples medidas de prevención para la triquinosis: promoviendo el consumo de alimentos seguros, la alimentación responsable y evitando riesgos.
La triquinosis es una enfermedad parasitaria producida por Trichinella spiralis, es un pequeño gusano que se aloja en la carne de los animales parasitados, como el cerdo y el jabalí, entre otros animales domésticos y silvestres. Los cerdos se contagian al ser criados en malas condiciones de higiene y alimentados con basura o carne de animales muertos parasitados. Una vez que ingresan en el organismo de las personas, las larvas de Trichinella spp., pasan por el sistema digestivo y viajan por el sistema circulatorio hasta llegar a los músculos, donde se alojan.
Los principales síntomas de la triquinosis son: fiebre, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados, fotofobia o decaimiento similar al de la gripe, dolores musculares y en casos severos, puede ocasionar la muerte.
Si presenta algunos de los síntomas mencionados y consumió recientemente carne o subproductos derivados de cerdo o animales silvestres, concurra rápidamente al Centro de Salud más cercano.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

Equipos del Hospital Garrahan, el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) y CUCAI La Pampa realizaron una ablación multiorgánica esta mañana al adolescente de 14 años que permanecía internado tras recibir un balazo por accidente. Se extrajeron ambos riñones, páncreas, córneas e hígado.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, Armando Agüero, fue internado de urgencia en la unidad de terapia intensiva de un centro de salud local tras sufrir una complicación coronaria.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

