
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Lo anunció el presidente de Laboratorios Richmond. Se espera el aval de Rusia para que se distribuyan los primeros 450 mil inoculantes del componente 1
NacionalesEl presidente del Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, anunció que el próximo lunes comenzarán a producir en la Argentina el componente 2 de la vacuna Sputnik V. Serán en primera instancia 150 mil dosis y quedarán a la espera del aval del Instituto Gamaleya de Rusia para ser distribuidas a las provincias.
“El componente activo que se utiliza para la producción de vacunas tiene que llegar desde Rusia, desde el Instituto Gamaleya. Tenemos previsto el arribo de otros 560 litros que nos prometieron que van a permitir producir casi un millón de dosis. Esperamos que sea a continuación de este y no se intercale con otro porque nosotros no podemos parar, tenemos que seguir con la cadena productiva”, informó Figueiras en diálogo con Gustavo Sylvestre en radio 10.
Richmond ya produjo en su planta de Buenos Aires y entregó al operador logístico (Andreani) 450 mil dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V. Una pequeña muestra del lote viajó a Rusia para obtener el aval final del laboratorio Gamaleya. Una vez que termine ese trámite, se requerirá habilitación a la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) para que el Gobierno inicie su distribución por todo el país.
“Gamaleya hace los últimos análisis y ahí hay un cuello de botella. Es un instituto impresionante, que está con mucha demanda, y tienen que dar de alta el lote para poder ser comercializado. Eso puede pasar de un momento a otro. Nosotros hicimos nuestras pruebas y nos dio todo perfecto”, explicó el empresario.
De acuerdo a datos públicos analizados por la Unidad de Datos de Infobae, hay casi 6 millones de personas que necesitarán en las próximas semanas que se les aplique el componente 2 de la vacuna Sputnik V, de ahí la importancia de que la Argentina tenga una usina de producción local.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reconoció públicamente que a medida que pasa el tiempo desde la primera inyección bajan los anticuerpos. Además, existe un consenso generalizado entre los especialistas que la segunda dosis es trascendental para enfrentar las nuevas variantes del virus.
Figueiras informó además que este martes comenzarán a producir otras 500 mil dosis del componente 1, que estará disponible a la espera de la aprobación rusa sobre el final de la semana. Así, la Argentina podría tener en el corto plazo casi 1 millón de dosis disponibles para iniciar esquemas de vacunación de personas que aún no han sido convocadas.
¿Una tercera dosis?
Consultado sobre la posibilidad de que en un futuro se requiera aplicar una tercera dosis para evitar la propagación de las nuevas variantes -entre ellas Delta, que genera fuerte preocupación en todo el mundo-, Figueiras explicó: “Yo no soy médico y soy muy respetuoso de las opiniones; se está hablando mucho de la tercera dosis como refuerzo”.
“Con este tema de las variantes, los países centrales deben ser generosos con la distribución de vacunas. Si los países centrales vacunan porque producen y no son generosos con el resto del mundo, aparecen estas variantes que las invaden a ellos mismos y para la economía; hay que ser muy inteligentes con este tema”, planteó.
También es incierto qué sucederá el año que viene. En el mejor de los casos, cuando se decrete el final de la pandemia y el coronavirus pase a ser calificado como epidemia o como una crisis sanitaria tradicional, lo más probable es que haya que vacunar a la población todos los años, proyectó.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora