
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
La intendenta local, Patricia Lavín, destacó el desarrollo de los programas “Argentina Hace” y “Plan Mi Casa” en la localidad, con el objetivo de solucionar el problema habitacional y generar mano de obra local.
ZonalesLa jefa comunal, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias (APN), calificó a los programas “como sumamente interesante y que permite dar solución habitacional a familias que la necesitan. Argentina Hace es un programa que fue presentado por el Gobierno provincial desde el Ministerio de Obras Públicas y la Secretaría de Asuntos Municipales, y hemos podido formalizar el proyecto de un circuito de accesibilidad que permita recorrer distintos puntos de nuestra localidad, con espacios recreativos para quienes tengan reducida su movilidad sin tener ningún obstáculo arquitectónico. Es una obra de 7 millones de pesos, cuyos desembolsos se van dando en distintas etapas y ya hemos concluido la primera, rendido en tiempo y forma y estamos esperando la llegada del segundo desembolso”, explicó.
Además, se refirió a la importancia del trabajo territorial y la activación de la mano de obra local. “Importante para activar la economía local, no sólo en la compra de materiales, sino en la mano de obra del pueblo y esos son ejes centrales a la hora de anunciar un proyecto en este caso desde el gobierno nacional”, agregó.
Plan Mi Casa 1
Lavín destacó el “Plan Mi Casa” y afirmó que es un programa que atiende las necesidades que tiene la Provincia, se adecúa permanentemente y se le agrega otros requisitos acordes al contexto que estamos atravesando. "Así surge el Plan Mi Casa 1 y prontamente vamos a empezar con la construcción de las primeras ocho (8) viviendas que se nos han otorgado teniendo como premisa el generar mano de obra local, el comprar en Luiggi todo lo que más se pueda y en el caso de material faltante que se compre en nuestra Provincia, son los pilares que tiene estos programas”, afirmó.
Soluciones habitacionales nacionales y provinciales
La intendenta de Ingeniero Luiggi contó que entre los programas nacional y provincial se habla de 32 soluciones habitacionales en la localidad. “Y si vemos la cantidad de inscriptos que tenemos en el IPAV nos damos cuenta que es una necesidad sentida y cada anuncio que se haga en cuanto a viviendas lo vivimos con mucha alegría, porque de diez personas que atiendo, más de la mitad vienen por una cuestión habitacional, ya sea porque quieren tener una vivienda o por mantenimiento de la que tienen”, aseguró.
Albergue municipal
Con respecto a la construcción del albergue municipal admitió que “tuvimos una demora debido a que se relocalizó el lugar y eso generó todo un trámite administrativo que finaliza con un Decreto del gobernador, cumplido ese trámite, la empresa ya está trabajando en el albergue y esperemos que día a día veamos el avance de obra”.
Luego resaltó que se trata de un albergue que permitirá ofrecer los servicios que tenemos en Ingeniero Luiggi, como por ejemplo la pileta climatizada, y que podamos hacer intercambio con las localidades vecinas, de otros puntos de la provincia y de otras provincias cuyos pueblos están muy cercanos a nosotros”.
“Siempre estamos pensando en cómo dar mejor calidad de vida a nuestros vecinos y vecinas y este tipo de intercambio no sólo es conocer nuestra zona sino generar un movimiento económico, porque sabemos que quienes vienen a visitarnos van a comprar siempre alguna cosa. Y porque no, volver a organizar esos eventos tan lindos, cuando la situación sanitaria lo permita, con nuestras personas mayores del programa Cumelén, todo se puede generar haciendo acuerdos con los colegas intendentes e intendentas”, enfatizó.
Jardín de Infantes terminado
La intendenta también remarcó la construcción del Jardín de Infantes anunciado oportunamente por el ex presidente Mauricio Macri en su visita a La Pampa, pero fue finalizada por gestiones del Gobierno actual. “El edificio ya está terminado, se han cumplido en tiempo y forma los acuerdos entre el Gobierno nacional actual y el Gobierno provincial, el presidente Alberto Fernández se hizo cargo de esta “herencia” y la cuestión administrativa se hizo con el Gobierno provincial. Desde la municipalidad fuimos solamente testigos de estos acuerdos que permitieron que hoy el edificio esté terminado. La empresa del ingeniero Jorge López, con quien mantuve contacto durante todo este tiempo, es excelente. Así es más fácil cuando todos cumplen con los compromisos asumidos”, contó.
Espacio Ecoparque
Siguiendo con los programas nacionales, Lavín informó que se han presentado propuestas para un programa que se llama “Casa Común”, que tiene distintas líneas orientadas a los municipios.
“El Espacio Ecoparque tiene una mirada productiva y recreativa que de a poco va tomando forma, desde el comienzo de esta gestión le pusimos mucho esfuerzo económico y de trabajo para recuperar esas dos hectáreas y media. Es una zona muy grande y nos queda mucho por hacer, por eso estamos siempre atentos a programas que puedan financiar este tipo de actividades desde Nación, desde el Ministerio de la Producción de La Pampa, con el área de Ciencia y Tecnología, y así vamos completando esta propuesta que cuando podamos tener este intercambio entre pueblos, será un espacio más para poder visitar”, agregó.
PROPAyS y otras obras
El Programa Provincial de Agua y Saneamiento (PROPAyS) es muy esperado por los intendentes porque da soluciones concretas de servicios. “En este caso presentamos la construcción de cordones cuneta en el barrio Quequén que es histórico en Ingeniero Luiggi, para quedar así a un paso de poder asfaltarlo, viene a sumarse a otras zonas del pueblo donde estamos trabajando”, informó Lavín.
“Mejorar los servicios es una política del municipio que se ha mantenido durante todos estos años y que este gobierno también quiere poner foco en ese objetivo con tareas en distintos barrios, porque la descentralización es fundamental y porque queremos tener mejor calidad de servicios, como por ejemplo en el FoNaVi, donde hemos cambiado la iluminación con luminarias Led trabajando en conjunto con la cooperativa. Por otro lado, se construyó cordón cuneta y asfalto en el barrio AGA con mano de obra de la localidad y recursos provenientes de la secretaría de Asuntos Municipales y el ministerio de Obras Pública de la Provincia. Son obras que solos no las podríamos hacer por eso tenemos el acompañamiento del Gobierno provincial que nos permite hacer realidad todo esto”, puntualizó.
Situación social en pademia
Patricia Lavín aseguró que “pasamos una gran crisis con la pandemia, no teníamos muchos casos de COVID-19 y luego de semana santa, en un mes y medio, llegamos a 145 casos y con 15 fallecidos que es muy triste para nuestro pueblo”.
“Vemos un panorama más esperanzador porque ya hay más de 2600 personas vacunadas, un número sumamente alentador y esperando que sigan llegando las segundas dosis para que se pueda completar el esquema de vacunación. Y como dice el gobernador, Sergio Ziliotto, y el ministro de Salud, vacuna que entra, vacuna que se coloca y eso está sucediendo también nuestro hospital”, dijo.
Lavín se refirió a que desde el municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Descentralización, se trabaja en los distintos barrios ayudando a que la gente para que se inscriba en el plan de vacunación. “Los asesoramos y para que puedan recibirla cuanto antes. Es necesario tomar conciencia y vacunarse”, puntualizó.
Por último, agradeció al gobernador y a los diferentes equipos de trabajo que se ponen a disposición para solucionar los problemas que surgen en las distintas localidades.
“Agradezco a quienes acompañan con recursos económicos y físicamente todos los días esta gestión, es fundamental saber que cuando uno tiene un problema hay un teléfono donde llamar y te atienden a toda hora. No son tiempos fáciles, hemos pasado situaciones muy difíciles, pero vuelvo a insistir en la necesidad de que nos sigamos cuidando. El cuidado y la vacuna son dos cuestiones esenciales para seguir transitando esta pandemia”, finalizó.
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
En una jornada cargada de emoción y orgullo patrio, los alumnos de cuarto grado de la Escuela N.º 94 de Arata realizaron la tradicional promesa de lealtad a la Bandera Nacional en el imponente Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario.
En 2005, la localidad de Parera marchó para evitar que Gabriel, un niño criado desde los cuatro meses por una familia de acogida, fuera separado de ellos por orden judicial. Veinte años después, él y su madre reabren ese capítulo de su vida por primera vez juntos. “Fue algo que nos marcó como familia”, dicen
En un avance significativo para la atención primaria de salud, el Establecimiento Asistencial de Vértiz recibió un moderno monitor multiparamétrico Mindray Modelo UMec12. Se trata de un modelo de última generación que permitirá mejorar el seguimiento y diagnóstico de los pacientes locales, optimizando la respuesta médica y fortaleciendo la capacidad resolutiva del Centro.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Los fallecidos iban en moto y chocaron con un camión de frente. El siniestro vial se produjo entre las localidades de Arata y Caleufú. Suman 20 las víctimas fatales en accidentes en lo que va del año.
El gobernador Sergio Ziliotto remarcó que las obras fortalecen la Salud Pública y promueven el empleo local. “Mientras algunos festejan que se vuelven a endeudar para sostener la timba financiera, nosotros nos comprometemos a seguir mejorando con inversión pública propia la calidad de vida de cada pampeana, de cada pampeano, vivan donde vivan", afirmó.
En el Centro Provincial de Formación Profesional 20 de Arata se está realizando una “prueba piloto” de elaboración de vino, después que los alumnos vinificaron las uvas cedidas por la Cooperativa de Trenel y la comuna de Pichi Huinca.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.