
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
NacionalesAlimentos frescos, seleccionados directamente del productor, sin intermediarios y con precios pensados para acompañar la economía familiar, van conformando una nueva forma de comercialización de frutas y verduras que saltea la tradicional cadena, empezando por los propios mercados de concentración.
Es que el precio de estos productos frescos se multiplica entre 3 y 6 veces desde que salen del campo hasta que se venden en la góndola.
Por ejemplo, en algunos casos, un producto que se paga $1 al productor, puede llegar a costar $5 o más al consumidor.
Claro que en el medio hay gastos de acarreo que descontarle a esa diferencia.
La brecha entre los precios de hortalizas en el MCBA y los supermercados, en junio, se ubicó en 137,0%, registrando un aumento en relación con el mes anterior de 38,0 puntos porcentuales.
Hubo casos como el de la lechuga, en junio, que fue la hortaliza con mayor dispersión de precios entre supermercados con un 68,0%, con Coto como el más caro y MasOnLine como el más barato.
Productores en busca de góndolas
Inspirada en esa abismal diferencia, la actividad mayorista se va tornando itinerante y se expande por distintas regiones del país, lo que hace conocer productores de primera mano y sale del circuito tradicional de mercados.
Se constituyeron así redes que funcionan como puntos de encuentro entre el campo y las familias.
Se trata de lugares donde se puede comprar comida real —frutas, verduras, alimento fresco de verdad— sin tantos pasos en el medio, con precios accesibles y productos seleccionados desde el origen.
En AMBA, además de las ferias itinerantes que van rotando por los barrios porteños, aparecieron despachos mayoristas bonaerenses, como en Burzaco y Guernica, pero con atención al público, de frutas y verduras, con promociones increíbles que prácticamente traen el campo a la ciudad.
En muchos casos, inclusive mejoran los precios del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), que en el segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata) representan el 75,3%, y en cuanto a frutas, como banana, limón, manzana y naranja, en conjunto, ocupan el 55,0% del volumen de comercialización.
Abastecimiento directo
En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, y en Bariloche también viene funcionando desde hace siete años el mismo modelo de abastecimiento directo y precios mayoristas todos los días.
Constituyen una red de locales de Verdulerías de la Tierra, sin pasos intermedios, con productos seleccionados desde el origen y a precios accesibles.
El contexto general, al margen de esta competencia, es que desde abril los valores de verduras y frutas vienen en caída por la sobreoferta de productos.
Hubo un verano benévolo, con mucha lluvia y agua, lo que generó abundancia de frutas y verduras que excede la demanda y presiona los precios a la baja.
La cadena tradicional de distribución (más de 2300 locales en CABA) se vio desbordada de mercadería. Agravó un fenómeno que viene sucediendo hace rato y un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA lo expuso en números: se descartan 61 toneladas diarias de frutas y verduras, con lo que suman casi 22.500 toneladas por año.
Hubo en ese marco comportamientos ascendentes, como la lechuga, la papa y la batata, que subieron 89,5%, 3,6% y 3,3% respectivamente.
Todas las demás contrajeron sus precios, el tomate -19,8%, el zapallo -19,5% y la cebolla -1,6%.
La variación interanual del segmento mostró una contracción de 23,7%.
La lechuga exhibió la mayor variación acumulada 82,2% y la mayor variación interanual 47,4%.
Baja promedio en los precios
De este modo, en la estadística de junio, según el Centro CEPA, el promedio ponderado del segmento de las 6 especies de hortalizas más vendidas en el MCBA mostró una contracción en sus precios ponderados de 1,2% respecto del mes pasado.
La tendencia evolutiva del índice provocaría una caída de 15,8% en el segmento verduras, tubérculos y legumbres del IPC respecto a mayo 2025.
En frutas, solo la manzana subió de precio 2,1%, mientras que la naranja, el limón y la banana registraron bajas: -21,7%, -16,3% y -9,0% respectivamente.
De esta manera, el ponderador de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que es de 2,2% en el IPC, mostraría una tendencia a la baja de 0,3% en el índice de junio.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Presentará en el Teatro San Carlos a los candidatos de LLA para diputados nacionales por la provincia.
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Fue del 1,9% en julio y 36,6% en los últimos doce meses. En los primeros siete meses del año subió 17,3%.
Tras la sentencia se ordenó su inmediata detención. Contardi es culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, de manera reiterada, en concurso real.
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, acompañó en las localidades de Metileo y Adolfo Van Praet, los actos de entrega de nuevos vehículos adquiridos por ambas comunas mediante el Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal y fondos propios.
El campeón del mundo volvió a disputar un clásico rosarino después de 18 años, rompió una racha, batió un récord y fue figura.
Este martes se logró desarticular una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual en Santa Rosa, en el marco de un operativo coordinado y de trabajo conjunto entre el Área Trata de Personas, dependiente de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia de la Unidad Regional I, y unidades especializadas de Policía de Buenos Aires.