El Gobierno adelantó a septiembre la suba del 35% en el salario mínimo

Ante la aceleración de la inflación, el Gobierno adelantó cinco meses el aumento total del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que iba a llevar ese haber a los $29.160 recién el año próximo.

NacionalesNoticlickNoticlick

Por decreto, el presidente Alberto Fernández dispuso que se llegue al 35% de aumento del salario mínimo en septiembre próximo, en lugar de febrero de 2022 como estaba previsto originalmente.

Ante la aceleración de la inflación, el Gobierno adelantó así cinco meses el aumento total del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que iba a llevar ese haber a los $29.160 recién el año próximo. En cambio, se realizarán tres ajustes más que terminarán en septiembre.

Además, fuentes del Ministerio de Trabajo indicaron que la cláusula de revisión se mantendrá para el noveno mes del año, lo que fue destacado por la  CGT.

El aumento del 35% votado en el Consejo del Salario iba a abonarse en las siguientes cuotas: abril 9%, mayo 4%, junio 4%, julio 3%, agosto 5%, noviembre 5% y febrero de 2022 el restante 5%.

A partir de este decreto, a los ajustes ya aplicados, se sumara uno del 9% en julio, otro del 4% en agosto y finalmente uno del 5% en septiembre, con lo que se llega a ese 35%.

En tanto, desde la CGT recordaron que "el compromiso de las partes es revisar este acuerdo durante septiembre".

De acuerdo con el decreto, en julio el haber mínimo pasará a $27.216, en agosto a $28.080 y en septiembre ya alcanzará los $29.160, cifra que en la suba original estaba prevista recién para febrero del año próximo.

El decreto precisó que se utilizó esa vía para la suba ante la "dificultad de convocar con carácter urgente"  al Consejo del Empleo, la Productividad y Salarios Mínimo, Vital y Móvil, lo que obligó al "dictado de una medida hasta tanto se reúna nuevamente ese órgano".

En los considerandos, el Gobierno sostuvo que "la recuperación del salario es una prioridad y constituye una condición necesaria para que la economía sostenga la reactivación en marcha".

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, había mencionado días atrás la decisión de "aumentar el salario mínimo", y reveló que el Gobierno estudiaba hacerlo directamente por decreto, tras una reunión de Gabinete Económico.

Explicó que se iba a evaluar la herramienta "más rápida" para concretar el incremento, en medio de la preocupación oficial por la pérdida de poder adquisitivo provocada por la elevada inflación de los primeros meses del año. Finalmente, la decisión fue tomada por el Presidente.

 

Fuente: NA.

Últimas noticias
Te puede interesar
gobendors-ziliotto

Reunión de gobernadores: Presentarán proyecto para redistribuir fondos

Noticlick
Nacionales

Los gobernadores se reunieron este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con representantes del Gobierno nacional y anticiparon que redactarán un proyecto de ley elaborado en forma consensuada para redistribuir el impuesto a los combustibles y destrabar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), luego de denunciar la falta de respuestas por parte de la Casa Rosada.

Lo más visto
nievenevadalihuelcalel2025-37-1170x878

Nevadas históricas en La Pampa

Noticlick
Provinciales

En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.