
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
ProvincialesAnte la ola de frío que azota a buena parte del país y a nuestra provincia en particular, el coordinador del CODES (Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias) del Ministerio de Salud de La Pampa, Juan Barbero, hizo una serie de recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias, accidentes domésticos y otras consecuencias del descenso brusco de temperatura.
“La principal recomendación es, dentro de lo posible, no exponerse en los periodos de mayor frio. Si se puede evitar salir a la calle en esos momentos de menor temperatura, hay que hacerlo”, sostuvo Barbero a la Agencia Provincial de Noticias.
“Es importante salir con ropa abrigada. Hoy en día hay prendas térmicas que son muy buenas”, señaló. . Las capas de ropa, preferentemente de algodón o lana, ayudan a conservar el calor corporal. El uso de gorros, bufandas y guantes es fundamental: hasta el 30% del calor se pierde por la cabeza y las extremidades.
El frío intenso no solo afecta a los grupos vulnerables: todos pueden sufrir hipotermia o intoxicaciones si no se toman precauciones básicas. En este sentido, en casa es importante calefaccionar con sistemas seguros y verificar que haya ventilación cruzada. La intoxicación por monóxido de carbono, un gas sin olor ni color, se cobra muchas vidas cada año. Nunca se deben tapar rejillas de ventilación ni usar el horno para calentar el ambiente. Las estufas a gas deben ser revisadas por gasistas matriculados.
“Es importante dejar al menos una ventana abierta cuando nos vamos a dormir. Eso garantizará que haya circulación de aire y nos tendrá protegidos de alguna eventual fuga de monóxido de carbono”, alertó Barbero.
El monóxido de carbono es la principal causa de muerte por envenenamiento en Argentina durante el invierno. La mayoría de las víctimas fallece mientras duerme, sin haber notado ningún síntoma previo. Otro tema que genera dudas es el consumo de alcohol: aunque pueda dar una sensación momentánea de calor, en realidad dilata los vasos sanguíneos y favorece la pérdida de temperatura corporal. Por eso, en jornadas heladas, se desaconseja ingerir bebidas alcohólicas, especialmente si se va a estar al aire libre.
La hidratación sigue siendo clave, incluso en invierno. Tomar líquidos calientes, como una sopa, ayuda a mantener la temperatura interna, pero también hay que consumir agua. La piel también sufre en estas condiciones, por lo que se sugiere aplicar cremas hidratantes, sobre todo en manos y labios. El funcionario también hizo hincapié en tener cuidado con los siniestros viales. “La escarcha hace que el piso está más resbaladizo, por eso si circulamos en bicicleta o moto debemos extremar los cuidados. También se encuentra afectada la visibilidad, de modo que si vamos en auto hay que tener la precaución de hacerlo más lento”, aseguró.
Un hombre habría matado a su hermano tras una discusión ocurrida en un campo cerca de La Humada.
La propuesta consiste en un aumento del 3% a partir de agosto, un 2% en septiembre y un 2% en octubre, lo que representa un incremento acumulado del 7,16% en el trimestre. Además, se estableció una cláusula de revisión para octubre, que permitirá volver a evaluar la evolución de los ingresos frente al contexto económico.
Se realizó un taller para fortalecer la capacidad en la atención al turista, tanto de quienes trabajan en los municipios como del personal del sector privado.
Este martes se reanuda la paritaria estatal en La Pampa con la expectativa puesta en la oferta salarial que hará el Gobierno provincial para el segundo semestre.
La lista del MoFePa, que encabezaba Tierno, no fue habilitada por falta de personería. Quiénes son los representantes de cada una de las cinco listas que competirán por las tres bancas en el Congreso de la Nación que se ponen en juego en la provincia. Las elecciones se desarrollarán del próximo 26 de octubre.
María José Fuentes, la mujer que estaba desaparecida desde el pasado lunes, fue hallada este sábado por la noche y las autoridades policiales y judiciales investigan un posible caso de secuestro con fines extorsivos y rapto con fines sexuales.
Con esta herramienta, las y los ciudadanos podrán chequear fácilmente toda la información necesaria para utilizar el transporte interurbano de la Provincia.
Una multitudinaria manifestación cruzó la ruta del desierto y rodeó la Cámara este jueves. Los diputados sesionaron a puertas cerradas. Al oficialismo le sigue faltando un voto y no se trató el proyecto. Las diputadas "rebeldes" del PRO formularán una contrapropuesta.
Racing le ganó a Peñarol por 3-2 en el global, tras la victoria del equipo uruguayo por 1-0 en la ida, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Presidente Perón, por la vuelta de los octavos de final del Torneo Clausura 2025.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
River avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en definición por penales por 3-1 a Libertad de Paraguay, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular, en un partido disputado en el Monumental.
Lanús empató con Central Córdoba por 1-1 en el global y lo venció por 4-2 desde el punto del penal, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.