
Franco Colapinto se rebeló con su equipo y le ganó a su compañero Pierre Gasley con una gran maniobra
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
Lautaro Martínez abrió el marcador para el elenco albiceleste y Luis Díaz igualó para los dirigidos por Reinaldo Rueda
Interés General - DeportesArgentina y Colombia igualaron 1-1 en la semifinal de la Copa América disputada en Brasilia. Lautaro Martínez y Luis Díaz convirtieron los goles en un duelo intenso. Así, decidirán el pasaje a la gran definición ante el local en los lanzamientos desde el punto del penal.
La Selección salió con la postura de todos los partidos que disputó hasta el momento en la Copa América. Con presión extendida, movilidad y Messi en los últimos metros, como la carta ganadora, la de desequilibrio. Así, en 5 minutos llegó dos veces a fondo, y en una llegó al gol. Primero, la jugada individual de la Pulga terminó en un centro que Lautaro Martínez cabeceó desviado. Luego, el centro atrás del capitán (tras una gran cesión de Lo Celso) encontró otra vez al delantero del Inter, que definió cruzado y con precisión: 1-0.
Colombia también ejerció un pressing intenso en la salida, que obligó a la Selección a procurar precisión e imaginación para el inicio de la acción. Los orientados por Reinaldo Rueda volcaron su ofensiva por la derecha, desde la velocidad de Cuadrado, que tuvo la primera chance para los cafeteros: un remate del hombre de la Juventus que conjuró Emiliano Martínez, a los 7 minutos.
Obligado a asumir un rol protagónico, Colombia se plantó en mitad de campo y el duelo se hizo disputados, con roces y discusiones. Con la potencia de Zapata y los centros desde los costados, incomodó a Argentina, pero no generó riesgo claro hasta los 36. Y fue por duplicado.
Primero, Wilmar Barrios remató desde afuera del área, rebotó en la mano de Lo Celso y dio en la base del palo. Segundos después, un cabezazo de Terry Mina dio en el travesaño. Argentina pudo salir del asedio a partir del aguante de espaldas de Lautaro y cuando Messi, Lo Celso y De Paul retomaron el balón.
En el epílogo de la etapa inicial, incluso pudo ampliar el score: a los 43′, la Pulga ejecutó un córner al segundo palo, donde apareció Nico González. Su arremetida marchaba derecho al gol, pero Ospina, casi de casualidad, rechazó por encima del larguero.
Rueda jugó fuerte para el comienzo del segundo tiempo: apostó por tres cambios; los ingresos de Chará, Fabra y Cardona para incrementar el volumen de juego. Scaloni también movió banco, pero para corregir. Montiel saltó al campo en lugar de Molina, quien había sufrido a Luis Díaz.
Colombia siguió con el timón del partido. Siempre con el carril izquierdo como el más fértil, merodeó el área de Martínez. A la Albiceleste le costó construir oasis de tenencia. Encima, Fabra sintió en continuado el rigor adversario. Fabra lo golpeó y le dejó una herida en el tobillo; instantes después volvió a cometerle infracción y se ganó la amarilla (que debió ser la segunda y la consecuente expulsión). Luego el que lo bajó fue Muñoz, generando el fastidio de la estrella del Barcelona.
A los 16′ del complemento, el empuje colombiano tuvo su premio: Cardona puso a correr a Díaz, que superó a Montiel y a Pezzella y definió con calidad.
El empate llevó a Colombia a no ofrecerse tanto, más allá de que Cuadrado y Díaz siguieron erosionando por las bandas. Con Di María y su vértigo, Messi encontró un mejor socio y volvió al juego. Generó dos oportunidades clarísimas, que no logró aprovechar.
A los 27 Di María gambeteó a Ospina y cedió para Martínez, que no se tomó el segundo extra que pedía la acción: remató de primera y un defensor restó en la línea. Y a 10 del epílogo, Fideo habilitó a la Pulga, quien giró y remató de zurda. Tras un roce en un adversario, el balón impactó en el palo.
El último antecedente entre ambas selecciones se dio hace casi un mes. Por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022, argentinos y colombianos igualaron 2-2 en Barranquilla. Rápidamente, el equipo de Messi se puso en ventaja gracias a los tantos de Cuti Romero, de cabeza, y de Leandro Paredes, que completó una gran jugada individual en el área para estirar la diferencia en el marcador. En el inicio del complemento, descontó Muriel de penal y en tiempo de descuento apareció Miguel Borja para poner el empate final luego de un error de Foyth y una fallida respuesta de Agustín Marchesín.
El historial general lo domina ampliamente la Selección. A más de siete décadas del primer cruce oficial, ya disputaron 39 encuentros, con 19 triunfos para Argentina, 10 empates y nueve victorias para los colombianos. En la Copa América, el último mano a mano fue hace dos años: por la fase de grupos, Colombia ganó 2-0 con tantos de Roger Martínez y Zapata.
Formaciones
Argentina: Emiliano Martínez, Nahuel Molina, Cristian Romero o Germán Pezzella, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González. DT: Lionel Scaloni.
Colombia: David Ospina; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Davinson Sánchez y William Tesillo; Juan Cuadrado, Wilmar Barrios, Gustavo Cuéllar y Luis Díaz; Rafael Santos Borré y Duvan Zapata. DT: Reinaldo Rueda.
Cargando
Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela).
Estadio: Mané Garrincha, Brasilia.
TV: TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.
En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
El argentino fue muy crítico con el monoplaza y por la estrategia del equipo.
La Selección argentina enfrentará a Venezuela y a Puerto Rico en dos amistosos de preparación para el Mundial 2026.
El argentino finalizó a más de dos segundos del ganador de la sesión, que fue el español Fernando Alonso.
Estudiantes igualó la serie con un golazo de Benedetti, pero no tuvo suerte desde los doce pasos y se despidió de la Copa. El Fla se medirá ante Racing en semis.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.