
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El próximo 20 de julio el ex titular del Senado alcanzará los dos tercios de la pena y estará en condiciones de pedir el beneficio de la libertad condicional.
NacionalesEl ex vicepresidente Amado Boudou recibió la reducción de un mes en su condena de prisión, por lo que la próxima semana podrá acceder a la libertad condicional.
El ex vice actualmente se encuentra preso con prisión domiciliaria por la condena que recibió por el Caso Ciccone. Así lo determinó la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, que resolvió acortar un mes la condena que cumple en su domicilio Boudou.
De esta forma, el próximo 20 de julio, el ex titular del Senado alcanzará los dos tercios de la pena y estará en condiciones de pedir el beneficio de la libertad condicional.
Los camaristas Mariano Borinsky, Ángela Ledesma y Javier Carbajo hicieron lugar a la apelación de la defensa de Boudou, que fue en contra de una resolución del juez de Tribunal Oral Ricardo Basílico.
El magistrado había rechazado un pedido para que le redujeran la pena por estímulo educativo en un mes más que lo que le había otorgado otro juez, Daniel Obligado.
El pasado 1 de febrero, Obligado le concedió al ex vicepresidente una rebaja de diez meses en su condena por el caso Ciccone.
La rebaja es por los estudios realizados por el ex titular del Senado en la cárcel de Ezeiza, relacionados con filosofía, organización de eventos y electricidad.
La condena sobre Boudou por dádivas y negociaciones incompatibles con la función pública en el caso de la venta de la imprenta Ciccone Calcográfica era de cinco años y diez meses de prisión, y ahora el ex vicepresidente goza de prisión domiciliaria, tras ser beneficiado por el mismo juez, quien
consideró que en su momento el fallo no estaba firme y había una situación de pandemia.
Pero a fines de 2020, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena y Obligado luego de dilaciones terminó revocando la prisión domiciliaria, pero la misma fue apelada y ahora el caso está en manos de la Cámara de Casación Penal.
Los estudios realizados por Boudou fueron cinco, y poco antes de finalizar la subrogancia, Obligado aplicó el beneficio del "estímulo educativo" previsto en la Ley 24.660.
Los abogados de Boudou, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, pidieron una reducción de 20 meses, el máximo que establece la norma, ante lo cual la fiscalía sólo opinó que el plazo no debería exceder los seis meses porque no todos los cursos o carreras debían ser incluidos.
Finalmente, Obligado otorgó una reducción de 10 meses, y teniendo en cuenta el tiempo que estuvo detenido, Boudou ya quedó en condiciones de solicitar salidas transitorias.
Mientras tanto, y tal cual viene desde el año pasado, el ex vicepresidente goza de prisión domiciliaria, la cual está pendiente de revisión, luego de que el fallo donde Obligado la revocó, fuese apelado por la defensa ante la Cámara Federal de Casación Penal.
Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se llevó a cabo en el Auditorio de MEDASUR el anuncio de una nueva edición de la Fiesta en Arata, con la novedad de que serán dos fechas, el 6 y 13 de septiembre.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.