
El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial.


Ante un nuevo escenario en el marco de la pandemia producto de la sensible baja en los contagios por COVID, el doctor Julio Pla Cárdenas, jefe de Terapia Intensiva del Hospital Lucio Molas, detalló la estrategia pensada en Salud para proseguir batallando contra la enfermedad y ante la posibilidad cierta de ingreso de la variante Delta.
Interés General - Salud
NoticlickEn diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, Pla Cárdenas comenzó recordando los inicios de la pandemia, “desde marzo 2020 empezamos con el CEAR sin saber a qué nos enfrentábamos. El Gobierno de la Provincia, decidió a través del Ministerio de Salud desarrollar el CEAR en el edificio originalmente destinado al Centro de Medicina Nuclear transformándolo en la primera área de atención de pacientes críticos infectados de coronavirus”.
Mientras tanto el Hospital Lucio Molas continuaba con sus funciones asistiendo las patologías habituales “llegó un momento en el cual el CEAR no dio abasto ante la cantidad de pacientes que concurrían con cuadros moderados o graves, por lo que la terapia del Molas tuvo que reconvertirse en terapia para pacientes con COVID".
Posteriormente y luego de un largo período descendió el número de patologías vinculadas a este virus y la terapia volvió a reconvertirse en atención de pacientes polivalentes (sean o no COVID)”, detalló el profesional.
Ante la probabilidad que pudiera aumentar la cantidad de pacientes se pensó en ampliar la estrategia de atención, “el CEAR ya no tenía camas disponibles para la atención e imposibilidad de aumentarlas, el Ministerio junto con la Dirección del Hospital decidieron ampliar el número de camas en el área de Clínica Quirúrgica reconvirtiéndolas en camas de terapia intensiva".
Rápidamente se adquirió equipamiento, camas de UTI, respiradores, bombas de infusión, monitores multiparamétricos, etc, para la dotación de la nueva terapia.
Al mismo tiempo se incorporaron modulares en la Guardia, que aumentaron de seis a doce las camas de terapia intensiva. “El hecho fundamental de volver al Molas, es que ante una alta demanda como pensamos que puede llegar a ocurrir, necesitamos dar una atención rápida y eficaz. Para lograr este objetivo es necesario concentrar a todo el recurso humano que es que el mismo que arrancó en marzo del 2020, pero que hoy está agotado y estresado por lo que obviamente tenemos que estar más juntos para dar ese tipo de respuestas incluso en la guardia médica”, expresó.
Camas de terapia intensiva
El Hospital Molas pasó de 12 a 56 camas de terapia intensiva todas con su equipamiento. “Las camas del CEAR estarán en el Molas. No se reduce el número de ellas sino por el contrario aumentó, por ese motivo tenemos que tener a todo el personal idóneo concentrado en el mismo lugar”.
El CEAR quedó con todo el equipamiento correspondiente “ante la posibilidad que fuera necesario recurrir temporalmente al uso de esas camas. Quedan en stand by según la demanda. En este momento tenemos un respiro porque el número de casos de COVID disminuyó. Pero al haber mayor circulación de las personas tenemos patologías no COVID, que también están requiriendo camas de terapia intensiva y, por otro lado, la presencia de la variante Delta que no sabemos la magnitud que puede llegar a tener. Sí se sabe que es mucho más contagiosa que las mutaciones anteriores”, declaró.
Plan de vacunación
El jefe de Terapia Intensiva destacó que hay un muy buen plan de vacunación en la Provincia, “de una primera dosis hay un 65% de la población vacunada y aproximadamente un 47% tiene la segunda dosis de la vacuna, más las que están llegando. Esto implica que inmunológicamente estemos en mejores condiciones para poder hacer frente a la infección por el virus. Lo cierto es que la población tiene que estar vacunada, cuanto más porcentaje se alcance, el impacto del virus será menor".
Finalmente, destacó la excelente predisposición al diálogo para alcanzar los consensos necesarios ante el escenario tan cambiante de la pandemia. “Fines de semana, madrugadas, todos dispuestos a trabajar y a colaborar. Nunca nadie quejándose. Estoy convencido que la pandemia nos unió, hizo de nosotros un equipo de profesionales y no profesionales trabajando de forma armoniosa para dar la mejor respuesta posible a nuestros pacientes”, concluyó.

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial.

El argentino es una de las revelaciones del año, gracias a su regularidad y su adaptación al monoplaza. A lo largo de las carreras fue alcanzando el ritmo de su compañero Pierre Gasly y hasta logró superarlo en varios Grandes Premios.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.

A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.

Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.

Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

Los hechos se produjeron durante el ciclo lectivo 2024, cuando la acusada aplicó prácticas disciplinarias prohibidas, como gritos, amenazas, privación total y reiterada del recreo y trato físico inadecuado. La docente tiene también un sumario administrativo.

A solo 35 kilómetros de Guatraché, La Pampa, un camino de tierra se convierte en un umbral hacia una realidad paralela: Colonia Menonita "La Nueva Esperanza".

Qué dice la nueva prórroga del Certificado Único de Discapacidad, cómo pedir el turno, quiénes deben renovarlo y qué beneficios mantiene este certificado.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

