
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Comienzan formalmente este jueves las actividades proselitistas con miras al comicio. Vence el plazo para que los partidos y alianzas registren a los candidatos proclamados en las Paso.
NacionalesLa campaña electoral de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre próximo comienza este jueves, 45 días antes de la fecha de los comicios, según establece el cronograma electoral.
El cronograma publicado en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral fija el inicio de la actividad proselitista con un mes y medio de antelación, disposición se basa en el artículo 64 bis del Código Electoral Nacional (CEN) y la Ley 27.631, que modificó por única vez la fecha de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y las elecciones legislativas por la pandemia de coronavirus.
También hasta este jueves los partidos y alianzas tienen plazo para registrar a los candidatos proclamados en las PASO. En el cronograma electoral también se destaca que vence el plazo para la designación de dos responsables económico-financieros por agrupación, que debe realizarse al inicio de la campaña, según los artículos 27 y 31 de la ley 26.215, de Financiamiento de los Partidos Políticos.
El cronograma electoral prevé la oficialización de los candidatos por parte de los juzgados federales electorales, en los 5 días subsiguientes a la presentación de los candidatos.
En tanto este viernes, según informó el Ministerio del Interior, se realizará el sorteo de los espacios publicitarios asignados a los medios de comunicación para las agrupaciones políticas.
El 10 de octubre, en tanto, será el inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual, 35 días antes de la elección general.
A su vez, el 15 de octubre, 30 días antes de la elección general, es el plazo para la impresión y publicación de los padrones definitivos, la presentación ante las Juntas Electorales Nacionales de los modelos de boletas y la ratificación de las autoridades de mesa designadas.
El calendario electoral establece que desde el 20 de octubre, 25 días antes de la elección general, quedarán prohibidos los actos públicos vinculados a los anuncios de gestión.
El 12 de noviembre, 48 horas antes de la elección, será la fecha de finalización de la campaña electoral, mientras que a las 8 de ese día comenzará la veda electoral.
Fuente: Télam
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.