La Provincia inyecta $7.700 millones para reactivar la economía

“Así como el Gobierno provincial se puso al frente para contener la pandemia, lo estamos haciendo para reactivar la economía”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto al momento de anunciar esta tarde un paquete de medidas implementadas con ese objetivo.

ProvincialesNoticlickNoticlick

Una de las principales acciones implementadas inyectará dinero en el bolsillo de las y los trabajadores al reducir su endeudamiento y, al mismo tiempo, promoverá el consumo. 
Asimismo, se le otorga a las PyMES pampeanas la posibilidad de capitalizarse a través de una línea de crédito con 12 % de subsidio de tasa y un plazo de 24 meses con seis de gracia.
Para fortalecer la reactivación de la construcción  en el sector privado, se implementará a través del BLP un esquema de ventas de hasta en 10 cuotas sin interés y 30 % de descuento.
Junto el gobernador Sergio Ziliotto estuvieron el ministro de Gobierno, Justicia y DDHH, Daniel Bensusán; la ministra de la Producción, Fernanda González; el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá; la secretaria de Turismo, Adriana Romero; el presidente del Banco de La Pampa,Alexis Iviglia; el presidente del Instituto de Seguridad Social, Rubén Mendoza y el titular del Fondo de Garantías Pampeano, Sergio Pereda. En tanto que en el auditorio se encontraban presentes representantes de cámaras de las distintas actividades económicas y dirigentes sindicales..

Alivio para saldos de tarjetas de crédito y préstamos personales
El Banco de La Pampa implementará, hasta el 31 de diciembre, un nuevo préstamo personal con una cartera de 1.000 millones de pesos.
Podrá gestionarse  por Home Banking o Pampa Móvil y el monto a tomar por cliente será el equivalente a un límite de compra de tarjeta de crédito, con un máximo de 500 mil pesos.
Tendrá 15 meses de plazo, la primera cuota se pagará a los cuatro meses y la tasa tendrá una bonificación en la tasa de interés de 10 puntos porcentuales que solventarán el Gobierno provincial y el Banco de La Pampa. La Tasa Nominal Anual que abonarán los clientes será del 29 %.

Nuevos préstamos del ISS
La nueva operatoria tiene como principal requisito ser afiliado activo o pasivo (jubilado o pensionado) del Servicio de Previsión Social y otorgará un  monto máximo de $ 100.000.
La tasa de interés mensual se determinará tomando como referencia la del plazo fijo del Banco de La Pampa vigente al primer día hábil de cada mes.
Los turnos podrán de solicitud podrán gestionarse en la página www.isslapampa.gov.ar a partir de mañana miércoles 6 de octubre.

Promoción construcción 
Estará vigente en los comercios adheridos del rubro y establece hasta 10 cuotas sin interés y un 30 % de descuentos para los Paquetes Pampa.
Tendrá un tope de reintegro de $ 2.000 por comercio, por cuenta y por mes y se accederá al beneficio los días martes, jueves y sábados hasta el 31 de diciembre.
Ya hay 550 comercios que pueden adherirse por e-banking, y todo comercio de cercanía, de rubros afines, podrá también sumarse si abre su cuenta corriente y acredita las tarjetas en el Banco de La Pampa.

Más límite de compras
Se resolvió incrementar los límites de compras de Paquetes Pampa,  con lo que se beneficiará en forma directa a 82 mil clientes  que así verán aumentado su poder de compra.
La decisión permitirá volcar $1.500 millones más para comprar al contado y $ 3.000 millones más para cuotas.
En el caso de las promociones “Reencendemos la calle” y “Rubros” el monto de reintegro mensual por cliente llega a $ 8.000.

Créditos para capital de trabajo
Se trata de una línea de créditos cuyos recursos para el subsidio de tasa los aporta el Gobierno de La Pampa a través del Ministerio de la Producción y se instrumenta a través del Banco de La Pampa.
Estará disponible una cartera de 1.000 millones de pesos y los créditos podrán tomarse por un monto máximo de 4 millones por cliente, con un plazo de 24 meses y 6 de gracia.
La tasa de interés tendrá un subsidio por parte del Gobierno provincial de 12 puntos porcentuales, quedando en un 27,62 %  final para el mes de octubre-21.
Son destinatarios de esta operatoria personas humanas y jurídicas de los sectores comercial, industrial y de servicios que desarrollen actividad económica en la provincia de La Pampa.

Te puede interesar
siniestro-vial-padre-buodo-4

Impulsan un programa para personas condenadas por siniestros viales

Noticlick
Provinciales

En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.

1751897447938

"Piratas informáticos" le robaron más de U$S 62 mil a Free Port

la arena
Provinciales

La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.

68694747d6470

Inauguraron en Falucho nueva red de fibra óptica domiciliaria

Noticlick
Provinciales

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad

Lo más visto
6872e1f64047a

Eduardo Castex: Comienza la refacción y ampliación de la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II

Noticlick
Zonales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó el contrato para iniciar la obra de refacción, ampliación y readecuación de la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II de Eduardo Castex. Se prevé una inversión actualizada de más de 2.000 millones de pesos para ampliar y modernizar infraestructura productiva en la que se agregará valor a la producción primaria de la zona, con lo que se sumará trabajo registrado y se incrementará el movimiento económico en la región.