
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Gonzalo Refi fue asesinado en Lanús, a las 19 del miércoles. Dos horas después, en Caseros, acribillaron al subcomisario Rodrigo Becker. Y a las 8 del miércoles, en Quilmes, Lucas Cancino, fue acuchillado. Apuran medidas para reforzar la seguridad y frenar una escalada de violencia que ocurre en medio de la campaña
NacionalesEn apenas 13 horas, tres brutales asesinatos cometidos en ocasión de robos sacudieron al conurbano bonaerense y provocaron alarma en el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el de la Nación, que decidieron apurar la puesta en marcha de medidas para frenar una escalada de violencia que podría complicar aún más el difícil panorama electoral que enfrenta el oficialismo.
Los mortales asaltos ocurrieron entre el martes a las 19 y el jueves a las 8 de la mañana en Lanús, Tres de Febrero y Quilmes, tres municipios donde la inseguridad golpea fuerte y que se vieron otra vez atravesados por el dolor, la impotencia y los reclamos a las autoridades. Cada episodio presentó características dramáticas y si bien rápidamente se informaron detenciones y avances en las investigaciones eso no impidió que los familiares y vecinos salieran a la calle a pedir justicia y protección.
La protesta de vecinos por seguridad esta vez se originó por el crimen de Lucas, en Quilmes (foto Gustavo Gavotti)
Los tres hechos tienen como denominador común la brutalidad e inusitada violencia con la que actuaron los delincuentes -disparos y cuchilladas sin mediar riesgo para los agresores o resistencia de las víctimas-, la juventud de los autores de los asesinatos, y la precariedad en la acción, debido a que las acciones criminales quedaron registradas por cámaras de seguridad que permitieron identificar a los culpables.
En orden cronológico, el primer episodio lo protagonizó Gonzalo Refi, un joven emprendedor y experto en tecnología que fue engañado por falsos interesados en comprar equipamiento para minar criptomonedas. Al joven, de 32 años, lo mataron a las 19 de un tiro en la cara, a bordo de su Audi color gris. Eran tres los criminales que lo abordaron tres ser citado por redes sociales para hacer un negocio. Todo pasó en la calle Honduras, al 1600, de Gerli, y a las pocas, el secretario de Seguridad de Lanús, Diego Kravetz, confirmó la detención del conductor del auto en el que escapó la banda.
El segundo, ocurrió dos horas después, a las 21, en Caseros, donde el subcomisario de la Policía de la Ciudad Rodrigo Guillermo Becker (41) recibió al menos tres balazos en pecho y abdomen por dos motochorros que lo abordaron cuando salía de su casa con su moto. La Policía Bonaerense detuvo no sólo a los dos presuntos autores de los disparos, sino que también fueron detectados y arrestados dos hombres que intentaban vender el vehículo robado. El video de la propiedad donde ocurrió el brutal ataque -en Bolivia al 3000- muestra cómo los ladrones le dispararon al efectivo porteño -que en ese momento estaba de civil, franco de servicio- lo remataron en el piso, escaparon pero regresaron segundos después para robarle el arma que habían descubierto que llevaba encima.
El tercer caso fue el de Lucas Cancino, un adolescentes de 17 años, estudiante secundario y que soñaba con ser ingeniero. Fue abordado minutos antes de las 8 por al menos dos muchachos de 19 y 20 años, Rodrigo Rivas y Nazareno Mejías, que quisieron robarle la bicicleta y otras pertenencias. Por motivos que no se pudieron establecer, el menor de los delincuentes le asestó una mortal cuchillada en el tórax. Los dos delincuentes tenían antecedentes e incluso el mayor tenía una condena por robo a mano armada que nunca cumplió porque la justicia determinó que el revólver que usó para el asalto “no era apto” para disparar.
“Me parece bárbaro que discutamos el sexo binario y el sexo de los ángeles, pero alguien tiene que discutir alguna vez cómo una persona que fue detenida por robo con arma en cuatro días salió en libertad”, fue la frase que lanzó el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, en una conferencia de prensa que dio en Quilmes, poco después del brutal asesinato. Infobae pudo confirmar que Mejías tuvo la condena pero no se ejecutó debido a que sólo le aplicaron 3 años de prisión en suspenso.
Las medidas
En medio de este escenario de alta tensión, fuentes oficiales confirmaron que Berni y el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, avanzarán en los próximos días en nuevas medidas para reforzar la lucha contra el delito en el conurbano bonaerense.
Según pudo saber Infobae, entre las decisiones que se analizan está la de desplegar más fuerzas federales -serían de Gendarmería- en las zonas más “calientes” donde se vienen produciendo más cantidad de delitos. Si bien el anuncio estaba previsto para la semana que viene, ya mañana están previstas reuniones de trabajo con equipos de ambas jurisdicciones del área de seguridad para coordinar acciones en el terreno.
“Entre Aníbal Fernández y Sergio Berni hay buena sintonía personal y operativa. Se van a poner de acuerdo rápido y van a avanzar para que haya más policía y más gendarmes mejor distribuidos y más organizados”, precisaron las fuentes.
De hecho, Fernández junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti y el director nacional de Gendarmería Nacional comandante general Andrés Severino, encabezarán esta mañana el acto formal de bienvenida de los 575 efectivos de esa fuerza a la provincia, en el Museo del Deporte. Según se informó oficialmente, el nuevo esquema de reorganización de las fuerzas federales prevé la creación de una nueva Unidad Móvil de Gendarmería nacional ad hoc en Rosario, dedicada a la lucha contra el narcotráfico y el delito complejo, que se integrará con 1000 gendarmes más que desembarcarán escalonadamente hasta el mes de marzo del próximo año.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.