
El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.


El gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá anunció esta tarde el apoyo de San Luis a La Pampa, en la demanda por la conformación de un Comité que regule la cuenca hidrográfica del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó.
Provinciales
NoticlickLa decisión la plasmó en un Decreto que le entregó al gobernador Sergio Ziliotto en el que expresó “su más caluroso apoyo, acompañamiento y firme decisión de aunar esfuerzos a los efectos de lograr el manejo conjunto y armónico de ríos” que componen la cuenca.
Ziliotto recordó a quienes “lucharon por esta causa y ya no están” y destacó a los que siguen acompañando desde su lugar de lucha. “Te agradezco mucho a vos como Gobernador y el pueblo de San Luis porque para nosotros es un acompañamiento histórico”, expresó.
“Fuerza San Luis, fuerza La Pampa y fuerza Argentina”, exclamó Rodríguez Saá tras el anuncio. En tanto que el gobernador Sergio Ziliotto dijo que “por esto se ha luchado muchísimo. Hoy tengo la posibilidad de ser el Gobernador y me toca una pequeña parte por el momento institucional, pero acá hubo una lucha de todas las pampeanas y los pampeanos, de dirigentes comprometidos con la defensa de nuestros ríos. En La Pampa, si hay algo en lo que no hay grieta es en la defensa de nuestros ríos, está internalizada”.
El gobernador de San Luis realizó el anuncio en el marco de la inauguración de la Red de Fibra Óptica que une Caleufú con el puesto caminero Ingeniero Foster, y la posterior firma de una serie de convenios con el mandatario pampeano, Sergio Ziliotto, enmarcados en el tratado El Caldén, que tienen por objetivo avanzar en forma conjunta en temas turísticos y de salud.
Calidad institucional
Rodríguez Saá recordó que el ex gobernador Carlos Verna mencionaba siempre la problemática de la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó y “tiempo después pude hablar con Sergio Ziliotto sobre el tema, me lo explicó y comprendí que se trataba de una elevación institucional, calidad institucional. En el siglo XXI estamos atrasados de no pensar cómo piensa La Pampa, y esto lo digo como un homenaje a Carlos Verna y Sergio Ziliotto, este excelente gobernador que tienen ustedes”.
“Hace algunas semanas me llega la demanda que La Pampa le hace a la Nación Argentina y a la provincias de la cuenca. Por mi profesión de abogado la leí y me encontré con una cantidad de documentos, mapas, historia del rio, noticias, en fin, la historia de la cuenca y la historia de la lucha de La Pampa en busca de esa calidad institucional que implica un manejo compartido y racional de la cuenca”, relató.
“La demanda busca calidad institucional, que implica que el rio Desaguadero, que compartimos con Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis y La Pampa, tenga un Comité de Administración de la Cuenca, que ese sería el ámbito de diálogo, coordinación y cuidado del ambiente”, enfatizó el gobernador de San Luis.
Rodríguez Saá puso como ejemplo de manejo de cuencas hídricas el que se realiza sobre el rio Danubio, que “después de ser uno de los grandes problemas ecológicos de la humanidad, en los años ’50 volvió a la vida en virtud de los acuerdos internacionales que se lograron para el manejo racional del curso del rio”.
“Hoy La Pampa está llevando a la Argentina a una calidad de las instituciones que es lo que demanda las Naciones Unidades en su agenda 2030. El rio Desaguadero que tantas provincias argentinas atraviesa, debe tener su Comité de Cuenca”, expresó.
Los convenios
En el marco del Tratado de “El Caldén”, firmado el 29 de junio de 2017 por los gobiernos de San Luis y La Pampa, con el objetivo de impulsar acciones conjuntas que promuevan el desarrollo económico y social, la salud, la educación, la ciencia y la tecnología, el deporte y la cultura, se firmaron convenios inherentes a turismo y salud.
En cuanto al turismo, los objetivos del convenio específico son impulsar que las Cámaras de Turismo de ambas provincias firmen una declaración conjunta para misiones de promoción recíprocas de los respectivos mercados artesanales.
Asimismo se plantea la posibilidad de intercambios en capacitación y técnicas de telar, cerámica, teñido, platería, madera, y compartir asesoramiento e intercambio de know-how en señalética y en portales de ingreso a las provincias.
Además, se sientan las bases para analizar las posibilidades de algún circuito compartido; y proveer asesoramiento de La Pampa con relación a desarrollo de turismo rural en estancias.
El convenio de Salud apunta a la colaboración, cooperación e intercambio de conocimientos; a la puesta en marcha del Hospital Nuevo de Complejidad Creciente de Santa Rosa; a la posibilidad de fabricar medicamentos y a contribuir con San Luis en la puesta en marcha en esa provincia de plantas productoras de oxígeno.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos; agradeció a Milei y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.

Lo informó el propio funcionario en redes sociales. El ministro coordinador buscó el respaldo de Milei ante las distintas versiones sobre su salida, pero nunca llegó.

El violento asalto ocurrido ayer en un domicilio de calle Juan XXIII al 200 de Santa Rosa, donde una mujer de 75 años fue maniatada y despojada de una fortuna estimada en 350.000 dólares, mantiene en alerta a la Policía de La Pampa.

Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

Autores desconocidos entraron a una casa en Villa Santillán Oeste, amenazaron con un cuchillo y maniataron a una mujer de 75 años y le sustrajeron una suma de 350 mil dólares. Por el momento no hay datos sobre los asaltantes, por lo que se inició una intensa búsqueda que comprendió a efectivos de varias divisiones de la Unidad Regional I.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.

Una gran fiesta se vivió ayer al mediodía de hoy en el cierre de los Juegos Deportivos (JDP) 2025 para Personas Mayores, que comenzaron el martes en Santa Rosa, con la participación de unas 400 personas, que representaron a las 10 zonas que integran la provincia.

