
El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.


El Presidente sostuvo en el mensaje que la Ley 24.059 de Seguridad Interior es la que define los criterios de acción del Gobierno nacional en este tipo de cuestiones. Claro respaldo al ministro Aníbal Fernández por los dichos sobre la obligación de una intervención de fuerzas federales en la zona.
Nacionales
NoticlickEl presidente Alberto Fernández sostuvo la decisión de brindar asistencia a la provincia de Río Negro en el intento de solucionar el conflicto con comunidades mapuches. Lo hizo a través de una carta dirigida a la gobernadora Arabela Carreras, donde contesta al reclamo de la funcionaria. Allí remarcó el principio solidario de colaboración del Estado nacional en el marco de la Ley 24.059 de Seguridad Interior.
El mensaje del mandatario enfatizó la importancia de “una excelente relación con los gobiernos provinciales” como objetivo del federalismo. No obstante, el Presidente dejó en claro que “es la propia Ley 24.059 de Seguridad Interior la que define que las fuerzas federales y provinciales actuarán en conjunto” siempre y cuando “se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior”.
De este modo la comunicación de Alberto Fernández respalda la postura del ministro de Seguridad Aníbal Fernández al respecto, quien había considerado que la gobernadora Carreras “está equivocada” en creer que el Gobierno tiene obligación de brindar ayuda y solucionar el conflicto.
Por lo tanto, el Presidente reafirma en la comunicación que la situación que atraviesa Río Negro en el conflicto con los activistas mapuches “no es el caso ni mucho menos”, dejando en claro que es una cuestión de competencia provincial y no del Gobierno nacional.
“Sería aconsejable que en uso del poder de policía que le otorga la Constitución de Río Negro, se pueda formar un cuerpo específico que se ocupe de los refuerzos del control y mayor seguridad en el futuro”, expresó Alberto Fernández en su carta a la gobernadora Arabela Carreras.

El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El operativo se realizó en Chubut, donde detectaron el millonario monto sin aval legal en distintas partes del vehículo. El conductor, oriundo de La Pampa, quedó notificado en una causa por presunto Lavado de Activos.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

Autores desconocidos entraron a una casa en Villa Santillán Oeste, amenazaron con un cuchillo y maniataron a una mujer de 75 años y le sustrajeron una suma de 350 mil dólares. Por el momento no hay datos sobre los asaltantes, por lo que se inició una intensa búsqueda que comprendió a efectivos de varias divisiones de la Unidad Regional I.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

