
El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.


La fecha fue resuelta de modo unánime por el Consejo Federal de Educación. Estudiantes de sexto grado de todas las escuelas primarias serán evaluados en Lengua y Matemática.
Interés General - Educación
NoticlickLas pruebas Aprender se realizarán finalmente el próximo 1° de diciembre, cuando estudiantes de sexto grado de todas las escuelas primarias del país serán evaluados en lengua y matemática, confirmó el Ministerio de Educación de la Nación.
Así lo resolvió el Consejo Federal de Educación (CFE), por decisión unánime, se informó este viernes.
La cartera educativa nacional, por intermedio de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), implementará la evaluación estandarizada Aprender 2021 en forma censal para aproximadamente 770 mil estudiantes de sexto grado de los 23 mil colegios primarios de la Argentina.
"Con la presencialidad plena en todas las escuelas del país, se hace posible implementar una herramienta como ésta y así conocer la situación educativa de cada chica y cada chico de la Argentina", sostuvo el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk.
"Los resultados nos van a permitir analizar, reflexionar y tomar las decisiones para cumplir con nuestra responsabilidad de seguir recuperando aprendizajes y garantizar el derecho a la educación de todas las y los estudiantes", agregó el funcionario.
Los alumnos serán evaluados en lengua y matemática, y además se aplicarán cuestionarios complementarios tanto para los estudiantes como para los equipos directivos, con el objetivo de "obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje", se informó a la prensa.
La realización de las pruebas Aprender 2021 se enmarca dentro del Plan Nacional de Evaluación 2021-2022, aprobado por resolución del CFE el 7 de julio pasado.
El 24 de agosto pasado, al igual que durante el 7 y el 8 de septiembre de este año, se realizó una prueba piloto de Aprender 2021 en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes y Río Negro, para validar el instrumento de evaluación que será aplicado en la evaluación definitiva.
Los resultados de las pruebas Aprender 2021 estarán disponibles para especialistas y el público en general a partir de junio de 2022, integrados en un informe que dará cuenta del desempeño del nivel primario en Argentina durante este año.
De esta manera, el Gobierno confirmó para fines de 2021 la realización de estas evaluaciones en todo el país, después de que meses atrás surgiera una polémica cuando el por entonces ministro de Educación Nicolás Trotta dijo que las pruebas se iban a postergar para abril de 2022, con motivo de la pandemia de coronavirus en el país.
"Sin presencialidad plena no se puede metodológicamente realizar una prueba que es simultánea en todo el país", argumentó en ese momento el ex funcionario, antes de que el CFE confirmara que las evaluaciones se iban a llevar adelante en 2021 en colegios de todo la Argentina.
En septiembre de 2019 se tomaron las últimas pruebas Aprender, y el operativo se realizó en 11.400 escuelas públicas y privadas del país para evaluar a los estudiantes del último año de la secundaria, con malos resultados especialmente en matemática: únicamente el 28,6 por ciento de los estudiantes alcanzó un nivel satisfactorio o avanzado.
Fuente: NA

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se está desarrollando en Punta Arenas, Chile.

Durante la presentación del presupuesto 2026 ante las y los legisladores, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, destacó hoy que la propuesta financiera del área “se da en el marco de un presupuesto equilibrado, marcado por un contexto complejo y en un momento donde la Secretaría de Educación de la Nación no está aportando los fondos correspondientes estipulados por ley”.

El Gobierno de La Pampa entregó una impresora 3D a la cooperativa escolar “Sin Fronteras” del Colegio Secundario “Olga Orozco” de Toay, en un acto de apoyo y acompañamiento a las entidades solidarias creadas por estudiantes en las instituciones educativas de la provincia.

Los hechos se produjeron durante el ciclo lectivo 2024, cuando la acusada aplicó prácticas disciplinarias prohibidas, como gritos, amenazas, privación total y reiterada del recreo y trato físico inadecuado. La docente tiene también un sumario administrativo.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

El Ministerio de Educación provincial comparte información a aquellas familias que tengan a cargo niños, niñas y/o adolescentes que deban ingresar el próximo año a salas de 4 años de nivel Inicial, 1er. grado de nivel Primario y 1er. año de nivel Secundario.

Tuvo desarrollo hoy en el Polo Tecnológico de General Pico la edición 2025 de la Liga Nacional de Robótica, con una importante participación de la Provincia y una amplia zona de influencia.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se está desarrollando en Punta Arenas, Chile.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

