
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
De acuerdo a la información del Ministerio de Turismo, se ingresaron comprobantes por casi $30 mil millones, triplicando lo facturado en 2020. El 47% de los gastos corresponde a agencias de viaje, el 35% a alojamientos y 13% a transporte aéreo.
NacionalesLa segunda edición del programa PreViaje superó el millón y medio de turistas que utilizan el beneficio, informó el Ministerio de Turismo y Deportes, al tiempo que destacó que el total facturado hasta el momento "triplica" lo registrado en 2020.
"Se ingresaron comprobantes por casi $30 mil millones, lo que triplica el total de lo facturado en 2020", precisó esa cartera en un comunicado. De acuerdo a la información oficial, el 47% de los gastos corresponde a agencias de viajes, el 35% a alojamientos y el 13% a transporte aéreo.
"Los resultados de la segunda edición de PreViaje nos llenan de expectativas: ya triplicamos las cifras del año pasado, que había sido un éxito total", destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. El funcionario auguró que "en noviembre y diciembre, la Argentina va a desbordar de turistas. Vamos a vivir una temporada histórica".
Según el relevamiento de la cartera, cerca de un millón de turistas utilizaron el beneficio para sus escapadas durante noviembre y diciembre de 2021, lo que genera grandes expectativas de reactivación para el sector. En ese sentido, a lo largo del último fin de semana largo se movilizaron 4.250.000 argentinas y argentinos, "lo que representó el movimiento turístico más importante de los últimos diez años en esta fecha", informó el comunicado.
Los destinos más elegidos hasta el momento son las provincias de Buenos Aires (21% de quienes utilizaron el programa), Río Negro (19%), Santa Cruz (10%), Neuquén (9%), Córdoba (9%), Mendoza (9%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (7%), Misiones (6%), Salta (6%) y Chubut (4%).
En el marco del encuentro del Gabinete Federal que se realizó la semana pasada en Chubut, el presidente Alberto Fernández conversó con prestadores turísticos, quienes expresaron su entusiasmo por las perspectivas de la temporada.
"Queremos que este verano la Argentina se llene de turismo a lo largo y a lo ancho del país", aseguró el Presidente en Puerto Madryn.
PreViaje es una inversión del Estado en turismo mediante la cual se devuelve el 50% de los gastos en crédito a quienes compren anticipadamente sus vacaciones (y un 70% a las personas afiliadas de PAMI).
Cuándo cargar los comprobantes para la temporada 2021-2022
El Ministerio de Turismo mantiene habilitado el canal online para cargar los comprobantes y facturas de compras de viajes en noviembre para obtener el beneficio del programa PreViaje, la línea de devolución de hasta el 50% en el monto de paquetes turísticos en el interior del país.
Para los viajes hasta el 31 de diciembre, el plazo ya finalizó. Pero ahora, restan los viajes que se harán en el mes de enero y febrero. Las facturas deberán cargarse en MI ARGENTINA o Previaje.gob.ar
- Servicios a prestarse entre el 1° y el 31 de enero de 2022: se pueden cargar los comprobantes hasta el 20 de noviembre de 2021, inclusive;
- Servicios a prestarse a partir del 1° de febrero de 2022: se pueden cargar los comprobantes hasta el 31 de diciembre de 2021, inclusive.
El dinero devuelto puede utilizarse a partir del 1° de noviembre -según la compra- y hasta el 31 de diciembre del 2022 inclusive.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora