
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Dirigentes oficialistas y opositores deploraron el hecho que se produjo en la madrugada de este martes. Alberto Fernández dijo que . "la violencia siempre altera la convivencia democrática".
NacionalesEl ataque contra el edificio del Grupo Clarín generó el rechazo de todo el espectro político. El presidente Alberto Fernández dijo que espera que "los hechos se esclarezcan y los autores sean identificados".
"Quiero expresar nuestro repudio al episodio ocurrido frente a la sede del diario Clarín. La violencia siempre altera la convivencia democrática", afirmó el mandatario a través de Twitter.
"Esperamos que los hechos se esclarezcan y los autores sean identificados a partir de la investigación que está en curso", añadió el jefe de Estado.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, también se expresó a través de las redes sociales con un rechazo: "Repudiamos la violencia que altera la convivencia democrática y esperamos que los autores sean identificados prontamente".
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, repudió el ataque y afirmó que confía en que “se identifiquen los autores y se los sancione”.
“Repudio el ataque al Grupo Clarín en la sede de la calle Piedras, con bombas molotov, producido el lunes por la noche, donde al menos nueve personas encapuchadas arrojaron explosivos a las oficinas”, escribió el ministro de Seguridad.
“Confío que se identifiquen los autores y se los sancione”, añadió el titular de la cartera de Seguridad.
El multimedio denunció que la sede del diario del barrio de Barracas sufrió un ataque con bombas tipo molotov y pidió el "urgente esclarecimiento y sanción" para los responsables, que fueron filmados por cámaras de seguridad.
Según información aportada por la empresa y la que se desprende de las cámaras de seguridad, alrededor de las 23 un grupo integrado por al menos nueve personas con sus caras tapadas arrojaron bombas tipo molotov contra el edificio de la calle Piedras al 1700, un hecho que además de la enérgica condena del Gobierno, sumó el rechazo de representantes del oficialismo y de la oposición.
El Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, manifestó también su "máximo repudio y condena al acto de intolerancia e intimidación perpetrado contra las instalaciones del grupo periodístico Clarín".
Consideró que "la Justicia debe actuar con la máxima celeridad para identificar y castigar a los responsables" del ataque, en el que no se registraron víctimas, y añadió: "No toleraremos estas agresiones contra la libertad de expresión, uno de los pilares fundamentales de la convivencia democrática que los argentinos y las argentinas debemos seguir cuidando y sosteniendo".
La secretaria de Medios, Valeria Zapesochny, se sumó a las palabras del Presidente y agregó que “desde la Secretaría de Medios de Comunicación, expresamos nuestro más enérgico repudio a los hechos ocurridos en el diario Clarín”
“Repudiamos y condenamos firmemente el ataque perpetrado por encapuchados contra la sede del Grupo Clarín, registrados por un video en la noche del lunes 22 de noviembre a las 23 horas según hizo saber la propia empresa, en plena Ciudad de Buenos Aires”, posteó La Cámpora, para luego detallar los ataques contra distintas unidades básicas de ese espacio en los últimos tiempos. El mensaje fue retuiteado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Otros miembros del oficialismo se manifestaron en términos similares; entre ellos el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el diputado electo por la Ciudad de Buenos Aires que encabezó la lista del Frente de Todos en la última elección, Leandro Santoro.
"Frente a los hechos de violencia contra la sede del diario Clarín, quiero expresar todo mi repudio y rechazo", expresó Massa en su cuenta de Twitter.
Consideró además que "ataques como éstos no tienen lugar en nuestra sociedad. Mi total acompañamiento a la investigación, para identificar, detener y castigar a los responsables".
Santoro, por su parte, planteó que "en democracia es inadmisible la tolerancia frente a cualquier atentado contra un medio de comunicación" y agregó: "Vaya mi más enérgico repudio al ataque con bombas molotov cometido contra el diario @clarincom".
El ataque a la sede del Grupo Clarín también fue condenado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que bregó por "una convivencia democrática basada en el respeto, sin actos ni discursos de odio".
El ente público que preside Claudio Ambrosini destacó en un comunicado que "la libertad de expresión y pluralidad de voces son valores fundamentales para todos los argentinos y argentinas" y solicitó el "pronto esclarecimiento" del hecho y "la identificación de los responsables".
Desde la oposición también hubo un enérgico rechazo al ataque contra el edificio en el que funciona el matutino, con el repudio del expresidente Mauricio Macri, recién llegado al país desde Arabia Saudita.
Para el exmandatario, el ataque a Clarín es "un gravísimo intento de amedrentar al medio y a toda la prensa. Un hecho inaceptable que recuerda las prácticas violentas del pasado".
Macri repudió "la agresión" y confió en que "el gobierno y la Justicia aclaren lo sucedido y detengan a los responsables".
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, interpretó el ataque a la sede del Grupo Clarín como "una muestra de intolerancia y de violencia".
En la misma línea, la diputada electa de Juntos por el Cambio en la Ciudad, María Eugenia Vidal, expresó su "repudio" al "violento ataque al edificio del Grupo Clarín", envió su "solidaridad a todos sus trabajadores" y dijo que "la justicia debe investigar el hecho y encontrar a los responsables de esta grave intimidación a la libertad de prensa".
En tanto, la titular del PRO, Patricia Bullrich, y el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, interpretaron el hecho violento contra el edificio de Clarín como un "ataque a la libertad de expresión".
"Pretenden callar a un medio de comunicación e imponer miedo en la sociedad", sostuvo Bullrich desde su cuenta en la red Twitter, en tanto que Ferraro advirtió que se trataba de "un claro ataque a la libertad de expresión", movido por "los discursos de odio, intolerancia y violencia".
Desde la UCR, el jefe del Interbloque de Diputados de JXC, Mario Negri, repudio "el ataque de encapuchados a la sede de Clarín" y entendió que es el "Gobierno el que debe pacificar a la sociedad y brindar seguridad a los ciudadanos y empresas".
"Es imposible olvidarse que integrantes del oficialismo vienen azuzando esta cruzada anti-medios", opinó el cordobés Negri.
El titular de la UCR nacional y senador electo, Alfredo Cornejo, también repudió el ataque y expresó su solidaridad con los trabajadores y directivos del medio y exigió "un pronto esclarecimiento de los hechos".
"Lamentamos y condenamos este grave hecho que una primera vista aparece como una expresión violenta de intolerancia contra un medio de comunicación, y esperamos su urgente esclarecimiento y sanción", señaló el Grupo Clarín en un comunicado de prensa difundido esta mañana.
La empresa indicó que se "hizo la denuncia correspondiente y el juzgado interviniente está analizando videos y realizando demás tareas investigativas".
Precisó que la secuencia del ataque quedó filmada y la investigación está en manos del Juzgado Federal N° 9, a cargo del juez Luis Rodríguez, quien caratuló la causa como "intimidación pública".
En tanto, la comisión interna de los trabajadores de Clarín aseguro que en el edificio "hay compañeras y compañeros durante las 24 horas" y exigió "el esclarecimiento de lo sucedido" y "condiciones seguras" para ejercer sus tareas "sin riesgos y con libertad".
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.