
Franco Colapinto se rebeló con su equipo y le ganó a su compañero Pierre Gasley con una gran maniobra
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
ProvincialesEl Ministerio de la Producción de La Pampa, a través de la Dirección de Desarrollo Industrial, llevó adelante la firma de las actas de tenencia precaria con cuatro nuevas empresas que iniciarán su proceso de radicación en el Parque Industrial de Santa Rosa.
La medida forma parte del trabajo sostenido que impulsa el Gobierno Provincial para consolidar el desarrollo industrial pampeano, generando las condiciones necesarias para que más firmas se instalen, produzcan y generen empleo en territorio provincial.
La firma de las actas estuvo a cargo de la Ministra de la Producción, Fernanda González, junto a la subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs, Vanina Fernández, y el director de Desarrollo Industrial, Alex Rodrigo, quienes destacaron la importancia de continuar promoviendo el uso productivo del suelo industrial mediante procesos ágiles y planificados.
“Estas firmas son un paso más en la consolidación de un parque que crece, se diversifica y refleja la eficiencia de un Estado que planifica, gestiona y acompaña el desarrollo del sector privado”, sostuvo Rodrigo.
Empresas que apuestan a crecer desde La Pampa
Plásticos del Interior, propiedad de Fidel Bretón, es una industria plástica dedicada a la fabricación de bolsas de polietileno. Actualmente se encuentra en un proceso de expansión y su localización actual no les permite crecer en capacidad productiva.
La empresa proyecta su radicación en el Parque Industrial con el objetivo de ampliar instalaciones y fortalecer su producción, en el marco de una nueva oportunidad de negocio vinculada a la comercialización de bolsas destinadas al empaque de pera y manzana de exportación en el Valle.
La decisión de instalarse en el Parque responde a la búsqueda de mayor capacidad, competitividad y proyección comercial, con acompañamiento técnico del Ministerio de la Producción.
Agile Agro, emprendimiento liderado por Gabriel Bortolotti, desarrolla un proyecto innovador de biotecnología agrícola, que contempla la producción de bioestimulantes, biofertilizantes, coadyuvantes y auxiliares.
Se trata de formulaciones propias y marca registrada que actualmente se producen a fasón en distintas provincias, y que con esta radicación trasladarán la producción a La Pampa, generando capacidades locales y nuevas oportunidades de empleo calificado.
El proyecto, que incorpora tecnología de punta, posiciona a la provincia como pionera en la elaboración de insumos biotecnológicos de uso agroindustrial.
Milne y Martinó, empresa metalúrgica joven conformada por dos profesionales pampeanos, entre ellos un ingeniero aeronáutico, proyecta expandir su capacidad de producción mediante su radicación en el Parque Industrial.
El emprendimiento se especializa en la fabricación de estructuras y componentes metálicos y ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años.
En esta oportunidad, se les asignó un galpón construido oportunamente por el Estado provincial, reafirmando la decisión de poner en valor la infraestructura existente y facilitar la expansión de nuevas generaciones de industriales pampeanos.
Finalmente, Innokonst, empresa constructora con trayectoria en el sector, proyecta desarrollar una nueva unidad de negocio orientada a la fabricación de naves industriales, integrando este proceso a las demás líneas de trabajo que actualmente desarrolla.
Para ello, la firma construirá un nuevo galpón en el Parque Industrial de Santa Rosa, con el propósito de incorporar un proceso productivo propio, diversificar su actividad y fortalecer el entramado industrial local.
Estado eficiente, desarrollo productivo sostenido
La firma de las actas de tenencia precaria permite a las empresas iniciar el proceso de instalación y construcción de sus naves industriales mientras se completa la adjudicación definitiva.
Este instrumento —impulsado por la Dirección de Desarrollo Industrial— agiliza las inversiones, reduce tiempos administrativos y fortalece la articulación público-privada, asegurando que cada metro cuadrado del Parque sea aprovechado para producir, innovar y generar empleo.
“Cada empresa que se radica es una apuesta por el trabajo y la innovación pampeana. El Parque Industrial de Santa Rosa refleja una política de Estado, impulsada por el Gobernador Sergio Ziliotto, que no se detiene, porque detrás de cada galpón nuevo hay una familia, una idea y una cadena de valor que se multiplica”, concluyó la ministra González.
Consolidación del Parque Industrial
El Parque Industrial de Santa Rosa es un predio de 145 has. para uso industrial y de servicios de apoyo al sector.
En los últimos años, se ha propiciado un óptimo uso de la superficie disponible para la radicación de empresas, generando nuevas parcelas a partir de la subdivisión de inmuebles libres de mejoras, que además permiten la recuperación de espacios e infraestructura apta para la radicación de empresas.
Actualmente, el 80% de las parcelas se encuentran adjudicadas, con un total de 63 empresas en marcha, de las cuales el 86% son empresas del sector industrial, de los rubros Metalúrgico, Industria de la madera, Construcción (incluye viviendas industrializadas, aberturas, mosaicos, entre otros productos), Agroindustria, entre otras.
Además, en el corto plazo, 21 nuevas empresas se sumarán a este polo productivo, 10 de las cuales se encuentran en proceso de inversión (en construcción) y 11 en proyecto.
El 95% de las nuevas radicaciones realiza actividad industrial (Industria Construcción?, Industria Metalúrgica, Industria Maderera, Industria Plástica, otros).
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.