
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
Se trata de la denominada "ARVAC-Cecilia Grierson", en homenaje a la primera mujer médica del país. Está pensada como refuerzo para personas que hayan recibido el esquema completo de otras vacunas.
Interés General - SaludLa Argentina iniciará en enero los ensayos de Fase 1 en seres humanos para una vacuna contra el Covid-19, informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El titular de esa cartera, Daniel Filmus, dijo que el candidato vacunal, denominado "ARVAC-Cecilia Grierson", en homenaje a la primera mujer médica del país, "terminará a fin de 2021 con los estudios preclínicos", mientras que se prevé para enero de 2022 los ensayos de Fase 1.
"Esperamos que el desarrollo permita, con el aporte del Estado y la articulación con el sector privado, poder a fines de 2022, principio de 2023, escalar la producción para tener la vacuna nacional", subrayó el ministro a través un comunicado.
La vacuna que está desarrollando la UNSAM con participación del CONICET y el Laboratorio Cassará se encuentra en el paso del laboratorio a la industria en un trabajo de codesarrollo con la empresa. El conjunto de capacidades científicas de la UNSAM-CONICET y las del laboratorio privado logró producir la vacuna con buenas prácticas de manufactura, la cual en las pruebas preclínicas en el laboratorio mostró ser eficaz frente al virus y ahora se están terminando los ensayos toxicológicos.
Estos ensayos se hacen en el Centro de Medicina Comparada (CMC) de la Universidad del Litoral (UNL). Una vez concluidos, se enviarán a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) los protocolos del ensayo de Fase 1 para su validación. Tras ser aprobados, se iniciará la Fase 1 durante el mes de enero de 2022.
Las fases clínicas tienen tres etapas: en la primera, se evalúa la seguridad de la vacuna en un grupo reducido de personas; en las Fases 2 y 3 se escala a grupos más numerosos de voluntarios.
La vacuna “ARVAC-Cecilia Grierson” está pensada como refuerzo para personas que hayan recibido el esquema completo de otras vacunas y cuya respuesta inmune empieza a bajar luego de un período superior a seis meses y también como vacuna de primovacunación, se informó oficialmente.
Seguimiento interministerial
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, Filmus, y el titular de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, visitaron los laboratorios del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH) en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para conocer los avances de la vacuna de producción nacional.
La actividad estuvo pautada dentro de la agenda de trabajo de la Mesa Interministerial para la Investigación, Desarrollo y Producción de Vacunas, Tratamientos, Diagnóstico y Otras Tecnologías Sanitarias, que integran las tres carteras.
“Estamos trabajando en un seguimiento interministerial por instrucción del presidente para avanzar lo más rápidamente en la disponibilidad de una vacuna argentina contra la Covid-19 para así poder dar respuesta a las estrategias de refuerzo y además tener una herramienta que amplíe este desafío a todas las vacunas, tratamientos e innovaciones tecnológicas. En este sentido, se trata ubicar al Estado en un rol presente y rector”, aseguró Vizzotti.
Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.
En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.
A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.
Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.
El Gobierno provincial invertirá casi 900 millones de pesos en una obra largamente esperada por la comunidad. El nuevo edificio, que se licitará el 14 de agosto a las 10 de la mañana, contará con equipamiento de última generación y ampliará la atención médica integral en el oeste pampeano. “Estamos necesitando un centro de salud de mayores dimensiones que el actual, porque desde hace tiempo hemos incluido a varios profesionales que atienden en la localidad”, expresó la intendenta Mónica Valor.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.