
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales de turismo, cuerpo diplomático, Uruguay como país invitado y Tucumán en carácter de provincia destacada, tuvo lugar ayer la inauguración de la 25° Feria Internacional de Turismo en el Predio ferial de la Rural, en Palermo, donde La Pampa exhibió su oferta turística en un stand inspirado en los antiguos almacenes de ramos generales.
NacionalesEn una ceremonia a salón colmado, con la presencia de los gobernadores de Río Negro, Misiones y Neuquén, los discursos estuvieron a cargo del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, el titular del turismo porteño Gonzalo Robredo, el presidente de la CAT, Gustavo Hani y el ministro de Turismo de Uruguay Tabaré Viera, quienes analizaron la situación actual y el escenario de recuperación de la actividad turística.
A las 14 comenzó a ingresar el público que recorrió los pabellones y los stands de destinos, provincias, municipios, operadores y prestadores turísticos nacionales e internacionales.
El stand de La Pampa registró diversas actividades que comenzaron con un desfile del Mercado Artesanal, donde Victoria Amigo y las artesanas Noemí Zabala, Albina Vázquez y Analía Carripilón lucieron los ponchos y la cerámica de su autoría, además de exhibir la terea de confección de una manta en un telar
La siguiente fue la firma de una declaración conjunta para cooperación en turismo termal, con la ciudad de Las Termas de Río Hondo, firmada por el intendente Jorge Mukdise, la secretaria de Turismo, Cultura y Deportes Vilma Díaz, la directora de Turismo, Patricia Jaimes y Bernardo Abruzzese, miembro de la representación oficial de Santiago del Estero en Buenos Aires.
Avanzada la tarde, el intendente de Uriburu Pascual Fernández presentó a Ojo de Agua de Uriburu como destino que dio importantes pasos en favor del turismo y la recreación accesibles, con la presencia de Inés Alberguzzi, subsecretaria de Calidad, Acccesibilidad y Sustentabilidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
La comitiva oficial de la Feria, compuesta por el ministro Lammens, la secretaria Yanina Martínez, elpresidente del Inprotur, Ricardo Sosa, la presidente del Consejo Federal de Turismo, Claudia Grynszpan y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, recorrió el stand de La Pampa y dialogó con la secretaria Adriana Romero, la subsecretaria Florencia Stefanazzi, con los directores Federico Núñez y Andrea Pombar, así como con los prestadores presentes en los escritorios, tales como Terra Pampa, Nehuen Mapu, Guiadas Turísticas, Hotel Spa La Campiña, Maiten Viajes y Turismo, Hotel Unit, Hotel Euzko Alkartasuna, Cámara Vitivinícola Pampeana y con los municipios de Victorica, General Pico, Uriburu y General Acha. Al finalizar la jornada, se ofreció una degustación de chacinados y vinos pampeanos.
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Lo anunció este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque aclaró que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero 2025.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local
El esquema online marca un cambio clave en la forma en que millones de argentinos acceden a su permiso para manejar
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.