
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.


El gobierno nacional anunció que desde el 1 de enero comenzará a regir la medida en todo el país para “actividades de alto riesgo epidemiológico”.
Nacionales
NoticlickApartir del 1 de enero el Gobierno nacional implementará el Pase Sanitario en todo el país para la participación de “actividades de alto riesgo epidemiológico”, entre las que se destacan los locales bailables, recitales y viajes turístico.
Ante la preocupación por el avance de la variante Ómicron y la subida de casos en las últimas semanas, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, formaron una decisión administrativa que establece el pasaporte de vacunación para las actividades riesgosas desde el próximo año.
El permiso que estará activado a través de la aplicación “Cuidar” será obligatorio para todas las personas mayores de 13 años y deberán contar con las dos dosis de alguna de las vacunas que se aplican en el país contra el coronavirus.
Si bien la medida es a nivel nacional, desde la cartera sanitario informaron que las provincias como los organismo del Estado nacional “podrán incorporar, cada una en el ámbito de sus competencias, actividades adicionales” de ser necesario.
Qué actividades necesitan del Pase Sanitario
En el rubro turístico estará afectado para los “viajes grupales de egresados y egresadas, de estudiantes, jubilados y jubiladas, o similares”. A días del comienzo de la temporada, no hubo novedades con respecto a los viajes a los diferentes puntos turísticos del país.
Además, el informe del Ministerio de Salud continuó con “actividades en discotecas, locales bailables o similares que se realicen en espacios cerrados”. También tendrán que presentar el permiso en las “actividades en salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados”.
Por último, los “eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre”.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.

La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.

Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.

El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.

En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

