
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La última vez que se había registrado una cifra tan alta fue el 19 de agosto de este año, con 10.596 casos. Por tercer día consecutivo, la positividad pasó el 10% recomendado por la OMS y fue del 13,14%.
NacionalesEl Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 9.336 nuevos casos de coronavirus y otras 24 muertes.
La última vez que se había registrado una cifra tan alta fue el 19 de agosto de este año, con 10.596 casos. Además, por tercer día consecutivo, la positividad pasó el 10% recomendado por la OMS y fue del 13,14%.
De acuerdo con el último parte oficial, el total de decesos desde el comienzo de la pandemia es de 116.953, mientras que los contagiados suman ya 5.404.380.
LEER MÁS: Todo lo que tenés que saber del pase sanitario bonaerense
Del total de personas infectadas, 5.240.512 ya se recuperaron, mientras que 46.915 están cursando la enfermedad.
Además se informó que son 803 los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, en tanto que el porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 35,1% a nivel nacional y de 38,2% en el AMBA.
En el último parte se detalla que la provincia de Buenos Aires reportó 3.372 nuevos contagios, por lo que ya suman 2.113.236 desde el comienzo de la pandemia.
La Ciudad de Buenos Aires informó 1.719 casos (539.015); Catamarca, 29 (51.831); Chaco, 75 (101.211); Chubut, 29 (84.331); Corrientes, 129 (96.015); y Córdoba, 1.886 (530.270). Entre Ríos confirmó 48 casos (138.079); Formosa, 19 (62.351); Jujuy, 45 (49.095); La Pampa, 44 (69.107); La Rioja, 21 (33.920);
Mendoza, 111 (167.216); y Misiones, 60 (37.401).
Neuquén tuvo 101 contagios (117.075); Río Negro, 161 (104.493); Salta, 191 (89.412); San Juan, 24 (70.296); San Luis, 41 (80.862); Santa Cruz, 21 (59.721); Santa Fe, 294 (474.049); Santiago del Estero, 24 (82.076); Tierra del Fuego, 29 (32.555); y Tucumán, 883 (220.763).
Del total de muertes reportadas, 13 corresponden a hombres (1 corresponden a residentes de la provincia de Buenos Aires, 3 de la Ciudad de Buenos Aires, 2 de Córdoba, 1 de Jujuy, 1 de Neuquén, 1 de Río Negro, 1 de Salta, y 3 de Tucumán) y 11 a mujeres (3 de la provincia de Buenos Aires, 2 de la Ciudad de Buenos Aires, 2 de Jujuy, 1 de Mendoza y 3 de Tucumán).
Según el Monitor Público de Vacunación, y hasta el momento se aplicaron en el país 73.701.996 dosis de vacunas contra el coronavirus, mientras que se distribuyeron 90.775.294. En tanto, 37.668.062 personas recibieron una sola dosis; 31.908.448 totalizaron el esquema con dos; y 1.909.290 ya se vacunaron con dosis de refuerzo.
Buenos Aires, NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.