
El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.


El servicio se brindará en distritos de Buenos Aires; y de las regiones del NEA, NOA, Centro, Cuyo y Patagonia, mediante la utilización de enlaces satelitales, terrestres, bajo la modalidad de Fibra Óptica.
Nacionales
NoticlickLa empresa nacional de telecomunicaciones Arsat proveerá Internet a diferentes localidades de las 24 jurisdicciones del país mediante una inversión del Gobierno de "más de 289 millones de pesos" para "reducir la brecha digital en el territorio nacional", informó la Jefatura de Gabinete.
La medida se hizo efectiva a partir de la firma de la Decisión Administrativa 5/2022 por parte del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro.
De ese modo se concretó la contratación de Arsat para la instalación, puesta en marcha y distribución de conectividad digital "con el objetivo de asegurar el acceso a Internet libre y gratuito en localidades de todas las regiones del país que aún no cuentan con este servicio", reportó el comunicado.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó que "una de las metas de nuestro Gobierno es alcanzar la soberanía digital" y dijo que "la decisión que hoy estamos celebrando es la reafirmación de que estamos en ese camino".
"Como nos indicó el Presidente de la Nación, trabajar todos los días para favorecer la accesibilidad a lo largo del territorio nacional es un paso muy importante que nos permite contribuir al desarrollo equitativo de nuestro país", manifestó el funcionario.
Asimismo, señaló sobre la contratación de Arsat que "es parte de un plan de políticas públicas del Estado nacional" para "potenciar el acceso a Internet de calidad, generar inclusión a nivel federal y acercar una herramienta de comunicación que permita, entre otras cosas, mantener a la Argentina conectada".
"Reducir la brecha de conectividad e impulsar el fortalecimiento de las telecomunicaciones con una mirada federal garantiza la democracia digital para millones de argentinas y argentinos", destacó Manzur.
El informe reportó que con una inversión de "más de 289 millones de pesos del Estado nacional, a partir de esta adjudicación se brindará un servicio logístico consistente en la instalación, puesta en marcha y distribución del servicio de enlaces de datos y/o conexión para acceso a Internet libre y gratuito".
En ese sentido, informó que el servicio se brindará "en diferentes localidades de Buenos Aires; y de las regiones del NEA, NOA, Centro, Cuyo y Patagonia, mediante la utilización de enlaces satelitales, terrestres, bajo la modalidad de Fibra Óptica".
De ese modo, el equipamiento que involucrará Arsat cuenta con Antenas VSAT, un equipo que es usado para establecer redes de comunicación vía satélite compuesto de una Antena, plato parabólico y un LNB (Low Noise Block), y un receptor satelital.
Además, cuenta con Local loop terrestre, que es un tipo de conexión de red que permite acceso a Internet y que puede utilizarse a través de fibra óptica, ADSL u otras tecnologías, y un equipo Meraki, un Access Point necesario para brindar conexión inalámbrica a celulares y computadoras, entre otros, mediante el protocolo 802.11a/b/g/n (WiFi), desarrollado por la empresa Cisco, precisó el informe.
"A través de esta inversión se fortalece y da continuidad al programa Punto WIFI que lleva adelante la Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública, a cargo de Micaela Sánchez Malcolm", destacó.
Asimismo, señaló el informe que esa política pública, junto al programa Punto Digital, "poseen más de una década de presencia ininterrumpida reduciendo la brecha digital a lo largo y ancho del país".
Fuente: Télam

El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Daer y Acuña siguen en otros cargos. Los nombres de la nueva conducción.

El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

Daer y Acuña siguen en otros cargos. Los nombres de la nueva conducción.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

El presidente Javier Milei detuvo su vuelo en Lima antes de continuar hacia Miami, donde participará del American Business Forum, y generó preocupación.

Qué dice la nueva prórroga del Certificado Único de Discapacidad, cómo pedir el turno, quiénes deben renovarlo y qué beneficios mantiene este certificado.

Habían sido finalizadas a mayo apenas 330 obras públicas nacionales. Sólo 78 avanzan de acuerdo con lo planificado y más de 1.400 quedaron sin ser tocadas.

El personal verá reflejado el aumento de manera retroactiva a octubre, dado que el hospital ya dispone de los recursos necesarios para efectuar el pago

Qué dice la nueva prórroga del Certificado Único de Discapacidad, cómo pedir el turno, quiénes deben renovarlo y qué beneficios mantiene este certificado.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

