
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Los datos arrojan un incremento en las cifras del año pasado. Y tan solo en 50 días del año, ya decidieron irse a vivir afuera unos 4.100 argentinos.
NacionalesCifran que por lo menos llaman la atención y que surgen a partir de las declaraciones juradas que presentan aquellos que se van ante la Dirección de Migraciones: en promedio, 82 argentinos emigran por día hacia el exterior del país.
Incluso, el dato que se arroja es que en los 50 días que transcurrieron de este 2022, al menos unos 4.100 argentinos han decidido radicarse fuera del país, de ahí la cifra que muestra en promedio este exilio de 82 ciudadanos por día.
Más estimaciones sobre los argentinos que viajaron al exterior
Otras estimaciones basadas en datos oficiales muestran que de nuestro país salieron por cuestiones laborales unas 66.000 personas, y que a su vez, otras 6.500 viajaron por estudios.
Sin embargo, otro porcentaje de argentinos no declara cuáles fueron sus motivos reales para abandonar el país.
En lo que va del año, se estima que más de 1 millón de argentinos abandonaron las fronteras, siendo el 80% por turismo.
Si se hace la comparativa con el 2021, durante ese año 26.735 argentinos declararon haberse radicado en otro país, lo que arroja un promedio de 73 personas por día.
Y si se retrotrae el análisis al 2020, y a pesar de las trabas a los viajes por la cuarentena por el coronavirus más estrictas, el mismo evidencia que 10.302 argentinos se mudaron del país, radicándose en otros destinos.
Sin embargo, por las mismas restricciones por la pautas sanitarias, la titular de Migraciones, Florencia Carignano, explicó: “Al día de hoy, los únicos datos oficiales se obtienen de la declaración jurada migratoria que implementamos el 7 de septiembre de 2020″.
Para luego agregar: “No hay datos oficiales previos. (...) Dicho esto, el promedio diario de personas que salieron y no volvieron por 1 año durante el macrismo es de 164 por día”.
Lo que se avizora como los motivos más destacables de este éxodo es que los argentinos deciden continuar sus vidas fuera del país en busca de un futuro con mayores certezas.
La inestabilidad económica, la inflación, la corrupción política, la inseguridad, la falta de certezas laborales y a futuro, son las razones que más pesan a la hora de tomar esta determinación.
Así, la consultora Taquion Research Strategy, explicó que en abril del 2020 más del 68% no pensaba ir a vivir fuera de Argentina, pero en septiembre de ese mismo año, según lo estudiado por esta consultora, la brecha se achicó a un 39%.
A su vez, una encuesta generada en 2021 por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y la consultora Voices! mostró que más de la mitad de los argentinos consultados prefería optar por vivir en otro país, y que la cifra trepaba al 70% en los jóvenes entre 16 y 24 años.
Solange Finkelsztein, Coordinadora de Investigaciones de UADE, explicó: “La situación económica y la falta de progreso son las principales preocupaciones de los argentinos en lo que respecta a su futuro personal”.
Para luego recalcar: “Resulta alarmante que la mitad de los argentinos esté dispuesta a emigrar, voluntad que crece al 70% entre los más jóvenes. Más de la mitad de los argentinos muestra una visión pesimista sobre el futuro del país a nivel laboral, seguridad y economía, situación que se agrava aún más cuando de pobreza se trata: 2 de cada 3 creen que esta empeorará en los próximos 10 años”.
También, la directora ejecutiva de Voices!, Constanza Cilley, opinó al respecto: “El estudio revela un aspecto muy preocupante en la sociedad argentina y es una falta de optimismo hacia el futuro”.
Y profundizó: “Este aspecto está muy enraizado en la sociedad y sobre todo en los jóvenes que no ven oportunidades de desarrollo personal y posibilidades de progresar. A la mayoría de los jóvenes le gustaría vivir en otro país y esto nos plantea un fracaso y un desafío que tenemos como sociedad”.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Pero el cambio será parcial, ya que solo se aceptarán cortes con huesos planos, como el asado o el costillar.
Así confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo: "El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático".
Una niñera acusada de maltratar a un bebé de 7 meses en la provincia de Córdoba fue detenida luego de una denuncia realizada por los papás del niño, quienes se anoticiaron de las agresiones al ver las cámaras de seguridad de su vivienda.
La decisión llegó horas después de que se confirmara el jury en su contra por el documental del caso Maradona.
Los gobernadores se reunieron este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con representantes del Gobierno nacional y anticiparon que redactarán un proyecto de ley elaborado en forma consensuada para redistribuir el impuesto a los combustibles y destrabar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), luego de denunciar la falta de respuestas por parte de la Casa Rosada.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.