
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
Con 300 testigos, el juicio se desarrollará en Río Cuarto con Marcelo Macarrón como único acusado. La imputación que pesa sobre él, prevé una pena de prisión perpetua.
NacionalesEn la Cámara Criminal y Correccional de 1ª Nominación de Río Cuarto inicia este lunes el juicio contra Marcelo Macarrón por la muerte de Nora Dalmasso. El viudo de la víctima está imputado por homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria. La figura prevé una pena de prisión perpetua.
Nora Dalmasso fue asesinada el 26 de noviembre de 2006 en su domicilio, localizado en el barrio cerrado Villa Golf de Río Cuarto. Las pericias determinaron que la mujer murió por asfixia causada por el estrangulamiento.
En estos más de 15 años, la investigación siguió diversas hipótesis, como crimen durante un juego sexual, abuso sexual seguido de muerte, femicidio y asesinato por encargo.
Esta nueva instancia judicial tiene un solo acusado, el viudo.
Evolución de la investigación
El fiscal Luis Pizarro, el quinto y último de los que investigaron a lo largo del proceso judicial, en septiembre de 2019 dio por concluida la instrucción y elevó el expediente a juicio con el viudo Macarrón como el único imputado por el delito de "homicidio calificado por el vínculo, alevosía, y precio o promesa remuneratoria" en calidad de "instigador", que prevé la pena de prisión perpetua.
Para Pizarro, el móvil del crimen de "Norita" estuvo motivado por "desavenencias matrimoniales y cuestiones económicas".
"Norita" (51) fue encontrada asesinada en la madrugada del 26 de noviembre de 2006 en su casona del exclusivo barrio Villa Golf de Río Cuarto, en el sur de la provincia de Córdoba, donde residía con el traumatólogo Macarrón (60), con quien tenía dos hijos, Facundo, quien por entonces vivía en la capital, y Valentina, que para esa fecha estaba de viaje.
Durante la investigación se siguieron varias hipótesis, como crimen durante un juego sexual, abuso sexual seguido de muerte, femicidio y asesinato por encargo, en tanto las pericias determinaron que Nora murió por asfixia por estrangulamiento y su cuerpo semidesnudo quedó tendido en la cama de su hija.
En el transcurso de la causa fueron imputados, además del viudo, el ex asesor del Gobierno cordobés Rafael Magnasco, el pintor Gastón Zárate y Facundo Macarrón, aunque todos ellos fueron finalmente sobreseídos.
Los peritos hallaron en la escena del crimen el patrón genético del linaje Macarrón (haplotipo Y) y ese elemento fue utilizado primero para acusar a Facundo y posteriormente para apuntar al viudo, quien siempre reconoció que antes de viajar había tenido relaciones sexuales con su esposa.
En tanto, Zárate fue apodado en Río Cuarto como "perejil" y hubo marchas en su favor cuando estuvo unos días detenido, y fue desvinculado del crimen más rápidamente que el hijo de Nora, cuyo sobreseimiento demoró seis años.
Macarrón fue procesado en marzo de 2016 por el anterior fiscal Daniel Miralles, quien inicialmente puso en duda la coartada de que se encontraba en un torneo de golf en Punta del Este cuando ocurrió el asesinato y lo acusó de "homicidio calificado por el vínculo" solamente.
Cuando el fiscal Pizarro se hizo cargo de la causa modificó la hipótesis y consideró que el viudo contrató un sicario para matar a su esposa mientras él estaba ausente en su viaje por Uruguay.
El juicio
El Tribunal está integrado por tres jueces técnicos: Daniel Antonio Vaudagna, presidente; Natacha Irina García, vocal de Cámara; y Gustavo José Echenique Esteve, juez de Ejecución Penal. También lo componen ocho jurados populares titulares y 16 suplentes, mitad mujeres y mitad hombres.
Participarán además en el juicio, el fiscal de Cámara, Julio Marcelo Rivero (asistido por personal de su Fiscalía); y los defensores del imputado Macarrón, Marcelo Brito y Cristian Ayán; quienes contarán con la asistencia de la abogada Mariángeles Mussolini.
Durante la primera semana se realizarán audiencias los lunes (a partir de las 10), martes, miércoles y jueves (estos tres días entre las 9 y las 15 horas). A partir de la segunda semana, el Tribunal llevará a cabo las audiencias los martes, miércoles y jueves de 9 a 15.
El Tribunal informó que durante la etapa previa al juicio fueron aceptados más de 300 testigos, entre familiares, amigos de la víctima y del acusado, vecinos del barrio Villa Golf, policías y peritos.
Las partes podrán, empero, desistir de algunos testimonios durante el debate. En la causa, además, hay diferentes tipos de prueba de ADN, autopsia psicológica, prueba de criminalística, entre otras.
El expediente principal tiene 34 cuerpos (más de 7.000 fojas) y existen ocho anexos de prueba y numerosas actuaciones “para agregar”.
Fuentes judiciales aseguraron que se prevé un fuerte operativo de seguridad en los alrededores de los Tribunales, para garantizar la seguridad tanto del imputado Macarrón como de los testigos.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.