
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El 17 de marzo de 1992 se convirtió en la primera vez que el país sentía en carne propia un ataque por odio religioso, algo que se repetiría dos años más tarde en la sede de la AMIA.
NacionalesEran las 14.50 del 17 de marzo de 1992 cuando un coche bomba impactó contra la Embajada de Israel en la Argentina, marcando un antes y un después para la historia del terrorismo en la región.
Tristemente, ese día será recordado para siempre como el primer atentado perpetrado por el terrorismo en Latinoamérica. Además, ese día se convirtió en la primera vez que el país sentía en carne propia un ataque por odio religioso, algo que se repetiría dos años más tarde en la sede de la AMIA.
Para los 22 muertos y 242 heridos que dejó el episodio no hubo justicia hasta el momento, tres décadas después. De hecho, el atentado también dejó al descubierto las falencias del sistema de Justicia y las investigaciones, que no han dado con ninguno de los responsables.
La investigación sigue abierta, pero según la consulta de expedientes de la Corte Suprema no registra movimientos desde 2015 año, cuando se dispusieron las capturas internacionales del libanés Hussein Mohamad Ibrahim Suleiman y del colombiano Samuel Salman El Reda Reda, ambas vigentes aún en Interpol.
La pesquisa se orientó también hacia el sirio Imad Mughniyah, un jefe militar de la organización considerada terrorista por Estados Unidos Hezbollah. Pero había muerto en Damasco siete años antes.
Para conmemorar esta fecha, la Embajada de Israel realizará mañana un acto en conmemoración del 30° aniversario en la misma esquina donde se ubicaba la delegación diplomática: Arroyo y Suipacha.
La ceremonia se iniciará con el sonido de la sirena a las 14.50, hora exacta en la que ocurrió el atentado.
Durante el acto dirigirán unas palabras el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, el viceprimer ministro de Israel y ministro de Justicia, Gideon Sa'ar; la Embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen; y Miri Ben Zeev Koren, en representación de los familiares de las víctimas y sobrevivientes.
Además, se colocarán ofrendas florales en memoria de quienes perdieron su vida en el ataque y se realizarán dos rezos: por un lado, el padre Rodrigo Valdéz de la parroquia Madre Admirable realizará una oración en memoria de los fallecidos y, por el otro, un familiar de las víctimas recitará un Kadish, plegaria de duelo de la tradición judía.
Se encontrarán presentes los titulares de diversas carteras ministeriales, funcionarios del Gobierno Nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de otros distritos provinciales. También asistirán miembros de los poderes legislativo y judicial, así como del cuerpo diplomático acreditado en la República Argentina.
El ingreso del público se realizará por la calle Arroyo, esquina Carlos Pellegrini y finalizado el acto, los oradores atenderán las consultas de los medios que acudan al lugar.
Días atrás, el Gobierno comenzó a delinear la preparación de los operativos de seguridad por el 30° aniversario del atentado a la embajada de Israel y, con ese propósito, creó un "Comando unificado de seguridad" que coordinará la participación de todas las fuerzas que intervendrán durante los actos conmemorativos.
El comando, creado por la resolución 127 publicada en el Boletín Oficial, tendrá como fin "la gestión de la coordinación interfuerzas del operativo de seguridad a implementarse entre los días 14 y 19 del mes de marzo del corriente con motivo de las actividades de homenaje y conmemoración en las vísperas del trigésimo aniversario del atentado terrorista contra la Embajada de Israel en Argentina, actividades que tendrán lugar en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires".
Estará conformada por "la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y por los representantes de los cuerpos policiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires".
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.