
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Esta reunión será el comienzo de una serie de encuentros para lograr, se supone, un acuerdo de precios y salarios. Lo anunciaría el Presidente este viernes desde Tucumán.
NacionalesEn la Casa Rosada asumen que la inflación de marzo no será inferior a la de febrero y por esta razón es que la lucha contra la suba de precios se ha convertido en una prioridad.
Al respecto, y con esta preocupación el presidente Alberto Fernández le dijo al titular de la CGT, Héctor Daer, Hugo Yasky de la CTA y a Daniel Funes de Rioja, de la Unión Industrial Argentina que a partir del lunes los convocaría para conversar sobre cómo atacar el problema de la alta inflación.
“La convocatoria del presidente a este diálogo es para trabajar en conjunto, para afrontar los problemas y darle previsibilidad al país, darle más producción, inversión y crecimiento. El crecimiento hace mucho menos penoso todo. Esta mesa la esperamos con mucho interés para dialogar, construir y remover obstáculos. Va a ser un punto de inflexión”, afirmó Funes de Rioja.
Por su parte, Héctor Daer, comento que “El presidente nos planteó que el lunes va a hacer una convocatoria para conversar esta situación y encontrar un tránsito a la formalización de acuerdos que permitan al país ir bajando el proceso inflacionario que viene deteriorando los ingresos de los trabajadores y los jubilados”.
Esta reunión será el comienzo de una serie de encuentros para lograr, se supone, un acuerdo de precios y salarios, aunque ni Daer ni Funes de Rioja lo mencionaron
En tanto, los ministros Martín Guzmán, Julián Domínguez, Matías Kulfas y el secretario Roberto Felleti están abocados a culminar un paquete de medidas tal como anticipo Ambito, que contemplan: ampliación de precios cuidados, fideicomisos tanto para sostener el precio interno de la harina como para productos frescos, más controles en los comercios de cercanía, entre otras medidas.
El anuncio lo haría el presidente Alberto Fernández el viernes desde Tucumán cerca del mediodía. La intención oficial de esperar hasta el viernes responde a que se les dio un ultimátum a los distintos sectores empresarios en el sentido de “cooperar” para la baja de los precios antes de adoptar otras medidas. Si no se avienen el gobierno está decidido a ser inflexible. Tal como ocurrió con las empresas exportadoras que están agrupadas en el Consorcio ABC, que finalmente decidieron continuar en el programa oficial Cortes Cuidados tras la amenaza del Gobierno de prohibir la exportación cárnica.
“La línea de trabajo es la búsqueda del dialogo y el consenso, pero, si no se llega a un acuerdo, se tomarán las medidas del caso, como, por ejemplo, aplicar precios máximos” de esta manera resumía un alto funcionario allegado al entorno presidencial la forma en que se encaran las negociaciones con el sector empresario.
En este marco es que aún no se descarta subir dos puntos a las exportaciones de harina y aceite de soja que, según fuentes del gobierno, se puede hacer por Decreto.
“No es subir las retenciones es modificar un beneficio otorgado por este gobierno”, explican en la Casa Rosada.
De todas maneras, aún el tema no está cerrado porque continúan las negociaciones como se lo manifestó el propio presidente al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. En este mismo sentido, el gobernador santafecino le planteo al primer mandatario que los fondos sean aportados por todos los sectores exportadores. Expresó el deseo que “de todos los sectores surja algún aporte” para así “no grabar a los productos con valor agregado”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.