
El lunes 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados por las elecciones
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Esta reunión será el comienzo de una serie de encuentros para lograr, se supone, un acuerdo de precios y salarios. Lo anunciaría el Presidente este viernes desde Tucumán.
Nacionales
NoticlickEn la Casa Rosada asumen que la inflación de marzo no será inferior a la de febrero y por esta razón es que la lucha contra la suba de precios se ha convertido en una prioridad.
Al respecto, y con esta preocupación el presidente Alberto Fernández le dijo al titular de la CGT, Héctor Daer, Hugo Yasky de la CTA y a Daniel Funes de Rioja, de la Unión Industrial Argentina que a partir del lunes los convocaría para conversar sobre cómo atacar el problema de la alta inflación.


“La convocatoria del presidente a este diálogo es para trabajar en conjunto, para afrontar los problemas y darle previsibilidad al país, darle más producción, inversión y crecimiento. El crecimiento hace mucho menos penoso todo. Esta mesa la esperamos con mucho interés para dialogar, construir y remover obstáculos. Va a ser un punto de inflexión”, afirmó Funes de Rioja.
Por su parte, Héctor Daer, comento que “El presidente nos planteó que el lunes va a hacer una convocatoria para conversar esta situación y encontrar un tránsito a la formalización de acuerdos que permitan al país ir bajando el proceso inflacionario que viene deteriorando los ingresos de los trabajadores y los jubilados”.
Esta reunión será el comienzo de una serie de encuentros para lograr, se supone, un acuerdo de precios y salarios, aunque ni Daer ni Funes de Rioja lo mencionaron
En tanto, los ministros Martín Guzmán, Julián Domínguez, Matías Kulfas y el secretario Roberto Felleti están abocados a culminar un paquete de medidas tal como anticipo Ambito, que contemplan: ampliación de precios cuidados, fideicomisos tanto para sostener el precio interno de la harina como para productos frescos, más controles en los comercios de cercanía, entre otras medidas.
El anuncio lo haría el presidente Alberto Fernández el viernes desde Tucumán cerca del mediodía. La intención oficial de esperar hasta el viernes responde a que se les dio un ultimátum a los distintos sectores empresarios en el sentido de “cooperar” para la baja de los precios antes de adoptar otras medidas. Si no se avienen el gobierno está decidido a ser inflexible. Tal como ocurrió con las empresas exportadoras que están agrupadas en el Consorcio ABC, que finalmente decidieron continuar en el programa oficial Cortes Cuidados tras la amenaza del Gobierno de prohibir la exportación cárnica.
“La línea de trabajo es la búsqueda del dialogo y el consenso, pero, si no se llega a un acuerdo, se tomarán las medidas del caso, como, por ejemplo, aplicar precios máximos” de esta manera resumía un alto funcionario allegado al entorno presidencial la forma en que se encaran las negociaciones con el sector empresario.
En este marco es que aún no se descarta subir dos puntos a las exportaciones de harina y aceite de soja que, según fuentes del gobierno, se puede hacer por Decreto.
“No es subir las retenciones es modificar un beneficio otorgado por este gobierno”, explican en la Casa Rosada.
De todas maneras, aún el tema no está cerrado porque continúan las negociaciones como se lo manifestó el propio presidente al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. En este mismo sentido, el gobernador santafecino le planteo al primer mandatario que los fondos sean aportados por todos los sectores exportadores. Expresó el deseo que “de todos los sectores surja algún aporte” para así “no grabar a los productos con valor agregado”.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.

La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.

Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.

El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.

El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.

Emprendedoras, emprendedores y el municipio de Santa Rosa fueron destinatarios, este miércoles, de aportes del Gobierno provincial destinados al desarrollo de la economía social.

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

