
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El presidente Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo. El Ministerio de Trabajo informó que el incremento será en cuatro tramos a lo largo del año.
NacionalesEl nuevo salario mínimo, vital y móvil será de 47.850 pesos hacia fin de año, según acordaron este miércoles sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
El presidente Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo para un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que tendrá una suba del 45 por ciento y alcanzará los 47.850 pesos a fin de año.
El mandatario participó del encuentro donde se rubricó el incremento, en el Salón Eva Perón, junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los representantes de sindicatos, el sector empresario y el Consejo Federal del Trabajo, al término del encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario.
También estuvieron junto al mandatario el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Economía Martín Guzmán y la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti.
Las partes convinieron un aumento del ingreso mínimo del 45 por ciento hacia diciembre en cuatro tramos: un 18 por ciento en abril, un 10 en junio, otro 10 en agosto y un 7 en diciembre, con revisión en agosto próximo, según adelantaron fuentes oficiales y de las centrales obreras.
“Esto que estamos logrando es un gran paso, en el sentido que queríamos dar, ya que la recuperación de los ingresos es un tema central para nuestro gobierno”, sostuvo el Jefe de Estado. Y agregó: “La distribución del ingreso está en crisis en el mundo y nosotros queremos una mejor distribución, que se logra mejorando el salario real de la gente”. “Ratificamos una vez más que no queremos que los ingresos caigan”.
Yasky recordó que recientemente se cerraron dos paritarias “de gremios muy fuertes: los maestros y los metalúrgicos ambas cerraron en el 45 por ciento". Y destacó que en el Consejo del Salario "se haya podido igualar ese nivel, con un punto de partida del 18 por ciento, habla a las claras de que aquello que se especulaba del ajuste que podía sobrevenir sobre los salarios, sobre todo los que no tienen gremios fuertes, en el avance hacia el acuerdo con el FMI da una señal que valoramos positivamente. Estamos diciéndole no a la idea de que la salida es el ajuste sobre los salarios”.
Por su parte, Funes de Rioja, en representación de la parte empresarial, afirmó que “nosotros desde el sistema productivo estamos convencidos que tenemos que ir al camino de la no grieta, con diversidad, pluralidad de enfoques y con el máximo apoyo por buscar acuerdos”.
“Este es un testimonio de que queremos acordar y construir, y sepa Presidente que va a encontrar a todo el empresariado argentino sabiendo que tenemos que seguir ese camino”, finalizó.
El aumento, que fue votado por unanimidad con 31 votos afirmativos y una abstención, se hará efectivo a través de sendos incrementos de 18 por ciento en el mes de abril, 10 en junio, 10 en agosto y 7 en diciembre. En tanto, las partes podrán solicitar a partir de agosto una nueva reunión para su revisión.
Participaron del encuentro los secretarios Generales de la CTA, Hugo Yasky; de APA, Edgardo Llano; de ATE Capital, Daniel Catalano; de Suteba, Roberto Baradel; la secretaria de Formación de CTA, Yamile Socolovsky; y el secretario Adjunto de Foetra, Claudio Marín.
Por parte de la CGT, acudieron Héctor Daer, Carlos Acuña, Antonio Caló, José Luis Lingeri, Pablo Moyano, Rodolfo Daer, Cristian Jerónimo, Romina Santana, Gabriela Pérez, y Vanesa Alejandra Núñez.
Estuvieron también presentes por la UIA, su presidente, Daniel Funes de Rioja; el vicepresidente Regional, Guillermo Moretti; y el miembro del Comité Directivo, Horacio Martínez; además del presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss: el titular de CAME, Alfredo González; y Paulo Ares, de Coninagro.
El Consejo del Salario es un organismo tripartito. Lo integran representantes de los trabajadores y los empresarios, más el Estado nacional. El Estado es el que tiene por fin promover un acuerdo o consenso entre todos los que discuten en el Consejo y tiene la facultad de laudar si no se arriba a un acuerdo.
Fuente: Télam
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.