
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa cerró la Feria Provincial del Libro 2025, con la presentación oficial de la antología de poesía y narrativa “40 años del Fondo Editorial Pampeano”.
Bajo una jornada soleada, en compañía de niños/as, libros y público en general se llevó adelante el 1° día de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil que hasta el día domingo continuará con un amplio abanico de actividades.
Interés General - CulturaBajo un clima festivo más de 4 mil visitantes recorrieron las instalaciones del Centro Cultural Maracó de General Pico y participaron de las diferentes actividades que se llevaban a cabo en el espacio cultural.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias de la ciudad anfitriona y localidades aledañas acompañados por sus docentes disfrutaron de talleres y espectáculos que capturaban su atención.
Otro atractivo para grandes y niños fue el imperdible recorrido por los stand de las diferentes editoriales, en donde se puede observar una gran variedad de material de lectura destinada a la literatura infantil y juvenil.
El evento que convoca a miles de personas llegará a su fin el próximo domingo. Durante el fin de semana continuarán las actividades destinadas a niños/as de todas las edades.
San Luis presente
Durante el inicio de la 1ª Feria del Libro Infantil y Juvenil, en General Pico, Adriana Maggio y la intendenta Fernanda Alonso, recibieron a la secretaria de Cultura de San Luis Silvia Rapisarda, quien expuso sobre las propuestas innovadoras de Intercolegiales Culturales en su provincia. Rapisarda destacó: “El arte como herramienta de transformación social es una forma de garantizar la cohesión social para tener una sociedad más igualitaria”.
El encuentro entre las autoridades municipales y culturales de ambas provincias, hermanadas por el Tratado del Caldén, sirvió no sólo para recorrer los stands editoriales, sino para intercambiar ideas y manifestar acompañamiento mutuo, entre las comunidades creativas y las instituciones educativas.
Al inicio de la charla, realizada en la sala 3, “Emiliano Álvarez” Biblioteca, la secretaria de Cultura, Silvia Rapisarda agradeció por la invitación a la secretaria de Cultura de La Pampa, Adriana Maggio py a la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso.
“Estas acciones conjuntas son enriquecedoras y fomentan el intercambio cultural. Celebramos este encuentro presencial, después de dos años de pandemia, porque las ferias del libro siempre son espacios de reflexión. Nos gustó compartir la experiencia de cómo nos reinventamos en la pandemia, y sobre todo el desafío que es para nuestro equipo innovar y crear todos los años para que sea una propuesta interesante y motivadora”, indicó Rapisarda quien la semana pasada expuso sobre Intercolegiales Culturales en un debate de la UNESCO.
“Con San Luis tenemos tantas cosas en común que no podemos desperdiciar esta oportunidad. Estuvimos intercambiando ideas, así que seguramente de acá saldrán propuestas que fortalecerán a ambas provincias”, sostuvo la intendenta Alonso. Además de la presentación de los libros de Intercolegiales Culturales, los estudiantes pudieron interiorizarse sobre los videojuegos, karaokes, memes y videos para las diferentes plataformas virtuales, desarrollados con el objetivo de rescatar el patrimonio tangible e intangible de San Luis. El evento para las infancias y juventudes contó también con espacio para los sellos editoriales de San Luis Libro y la Casa del Poeta.
Este sábado, la Provincia continuará con su participación, a las 15:00, en la sala 1, “Centro Cultural Maracó”, donde se expondrán las ideas de la obra “Perspectivas de género desde la psicología social” junto a un nutrido programa de actividades que se extenderán hasta el domingo a las 20.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa cerró la Feria Provincial del Libro 2025, con la presentación oficial de la antología de poesía y narrativa “40 años del Fondo Editorial Pampeano”.
La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invitó a participar del cuarto concurso de relatos escritos destinado a personas mayores de 60 años denominado “En los últimos 40 años”.
El calendario cultural de La Pampa se ilumina con una propuesta diversa que combina aniversarios, exposiciones de artes visuales, fiestas populares y experiencias musicales. La ciudad de General Pico se prepara para un Festival FUA! que continúa su itinerario y promete convertir el Skate Park de calle 24 y 21, el domingo 21, de 17 a 21 , en un punto de encuentro para la cultura emergente y la comunidad.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.