
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La vicepresidenta y titular del Senado lo dijo en el marco de su discurso al dejar inaugurada la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana.
NacionalesLa vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, abogó por la necesidad de "una ingeniería nueva para abordar el problema de la desigualdad" tras la pandemia de coronavirus en todo el mundo.
Además, reivindicó el rol del Estado y calificó de "necios y cínicos" a quienes niegan su importancia. Así lo afirmó al dejar inaugurada este mediodía la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat).
Es integrada por 75 eurodiputados y 75 representantes de los parlamentos de América Latina y el Caribe, que debatirá el miércoles y jueves en Buenos Aires en el marco de la 14ta. sesión plenaria del organismo, bajo el lema "Una recuperación económica justa e inclusiva en paz".
El acto se realizó en el Auditorio Nacional "La Ballena Azul" del Centro Cultural Kirchner (CCK), con la participación de Oscar Darío Pérez Pineda, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia y copresidente de Eurolat por el componente latinoamericano; y Javi López, Eurodiputado y copresidente de Eurolat por el componente europeo.
"La pandemia vino a reinstalar la idea del Estado"
En su discurso, la vicepresidenta afirmó que "la pandemia ha trastrocado vidas, gobiernos y el planeta entero" y dijo que "acentuó trágicamente la desigualdad", pero señaló que "aún en grandes tragedias podemos sacar cosas que nos sirven".
Al referirse al rol del Estado durante la emergencia sanitaria, la titular del Senado aseveró que "la pandemia vino a reinstalar la idea del Estado" y se preguntó: "¿Alguien se ha preguntado lo que hubiera sido de la vida de todos si los Estados no hubieran intervenido construyendo hospitales y negociando vacunas para salvarnos?".
"Que alguien siga afirmando que el Estado no es importante en la vida de las personas, es un necio o un cínico, que los hay de los dos", sostuvo la expresidenta.
En un mensaje para la pospandemia, Fernández de Kirchner aseveró que los gobiernos del mundo deben "abocarse a lograr una ingeniería nueva que permita abordar con mayor eficiencia, justicia y equidad el problema de la desigualdad" y asimismo afirmó que se requieren "normas de derecho internacional que sean respetadas por todos los países, sin ningún tipo de distinción".
"Que nos atengamos al derecho internacional y a las resoluciones de las Naciones Unidas es una gran idea que no se aplica y que el mundo requiere", dijo en otro tramo de su discurso.
Y agregó: "De los cinco países que conforman el Consejo de Seguridad con silla permanente y derecho a veto, todos -salvo China- en algún momento no han respetado las normas del derecho internacional. Hemos denunciado el doble estándar de las potencias que se creen por encima de los países y no respetan el derecho internacional. La ocupación por la fuerza de Malvinas encuentra el Reino Unido apoyado por otras potencias que, cuando no les conviene apoyar una invasión, la rechaza, y, cuando les conviene porque son sus aliados, está todo bien".
En otro tramo de su mensaje, se preguntó "cuánto representan del poder nuestros parlamentos, nuestros Ejecutivos, nuestro Poder Judicial, tantas veces cooptado por factores económicos" y agregó: "Que te den una banda y te den un bastón un poquito es, pero créanme, y lo digo por experiencia, y ni te cuento cuando, además, no se hacen las cosas que hay que hacer".
Asamblea de EuroLat
Se trata de la primera vez que la Asamblea Parlamentaria EuroLat, que se realiza anualmente en diferentes países, se reúna en forma presencial desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
Tras la sesión inaugural, se reunirán las mesas de trabajo, y mañana se cerrará la sesión con una votación de los temas acordados.
Los miembros de EuroLat debatirán sobre cooperación penal y el problema del discurso del odio.
También se tratará la necesidad de que ambos actores establezcan entornos adecuados para atraer, retener y hacer crecer nuevas plataformas digitales, así como el escrutinio de las negociaciones comerciales y el seguimiento de los acuerdos de comercio, explicaron los organizadores.
Fuente: Télam
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
"Nosotros ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. La gente lo hizo saber en las urnas", señaló Ziliotto. Desconfianza ante la convocatoria de Milei a los gobernadores: "Tiene que haber gestos de buena voluntad", alertó.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.