
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El lunes se lanza la décimo segunda etapa del plan que sostiene la posibilidad de compra de alguno de los 42 modelos de motos nacionales de las 13 marcas que participan.
NacionalesEl programa “Mi Moto” para la adquisición de vehículos nacionales en hasta 48 cuotas, comenzará una nueva etapa el lunes a través del Banco Nación, con un aumento en el monto máximo a financiar que pasará a los $300.000.
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), que reúne a las terminales del país, anunció que esta es la décimo segunda etapa del programa, el cual mantiene las condiciones de compra hasta en 48 cuotas, mediante el sistema de amortización francés y alcanzando a todos los usuarios, clientes o no, del Banco Nación.
"Mediante este plan buscamos continuar apoyando el aumento de ventas de motovehículos de origen nacional, como se viene dando este último tiempo”, dijo Lino Stefanuto, presidente de Cafam, a través de un comunicado.
Sin embargo, el directivo destacó que "es muy importante seguir trabajando con el Gobierno nacional para acordar mayores incentivos para la producción local para fomentar la industria y avanzar en los proyectos que están en marcha".
Las 13 marcas que participan del plan son Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Motomel, Suzuki, Guerrero, Okonoi, Zanella y Kiden.
Hasta el momento, el programa incluye 42 modelos de motos nacionales de esas marcas, que podrán comprarse en hasta 48 cuotas con una tasa fija subsidiada del 19,50% para clientes sueldo BNA; y para no clientes 29,50%.
“Es importante mantener este tipo de herramientas para permitir el acceso de más usuarios a nuestros vehículos”, dijo Stefauto.
El patentamiento de motos se ubicó en marzo en torno a las 45.000 unidades, con un crecimiento de 30% en relación al mismo mes de 2021, según registro de la propia Cafam.
Durante el año pasado se patentaron 393.059 unidades, 44,9% más que en el 2020, cuando las restricciones para combatir la pandemia afectaron a toda la economía.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.