
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Guzmán adelantó este lunes que enviará en las próximas semanas un proyecto de ley al Congreso para gravar la "renta inesperada producto de la guerra".
NacionalesEl ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció este lunes a la tarde antes de viajar a Estados Unidos que el Gobierno enviará en las próximas semanas un proyecto de ley al Congreso para gravar la "renta inesperada producto de la guerra", que plantea una alícuota sobre el componente de esa utilidad que se enfoca en un conjunto de empresas con ganancias netas imponibles altas superiores a los 1.000 millones de pesos, que en 2021 fue de solo el 3,2% de las empresas.
Los criterios para la imposición de la alícuota incluyen que la ganancia neta imponible real tiene que haber crecido en forma significativa en 2022 respecto a 2021 y, además, se incluirá un parámetro para que si la renta inesperada se canaliza hacia la reinversión productiva, la alícuota será menor, señaló el ministro durante el anuncio junto al presidente Alberto Fernández en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
Durante el anuncio, el titular del Palacio de Hacienda precisó que el criterio “se enfoca en un conjunto de empresas que tienen ganancias netas imponibles altas en términos absolutos” aunque señaló que eso de por sí “no es una condición única, sino una condición necesaria”.
¿Qué empresas pasarían a tribuar el impuesto a la renta inesperada?
El ministro adelantó que se aplicará sobre las ganancias netas imponibles reales y afirmó que para ser incluidas dentro del criterio estipulado “deben ser superiores a los $1.000 millones en el año”. Es por eso que desde el Gobierno calculan que se afectará a una fracción muy pequeña de todo el entramado del país, dejando por fuera al universo de las Pyme.
“Para darles una idea, en 2021 tan solo el 3,2% de las empresas de nuestro país tuvieron esta ganancia”, prosiguió Guzmán.
Además se considerarán otros criterios para la aplicación de la alícuota. Por un lado, la ganancia neta imponible real “tiene que haber aumentado en forma significativa respecto a 2020”, aseguró Guzmán. Y además el resultado ordinario en relación a las ventas (margen de ganancia), también tiene que ser anormalmente elevado.
El FMI respaldó la suba de impuestos a las empresas
Este lunes, en el marco de la reunión "primaveral" del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la que participa el ministro de Economía Martín Guzmán, la organización financiera internacional con sede en Washington le aconsejó al Gobierno argentino "calibrar el ritmo de su consolidación fiscal" con una controversial medida: un nuevo impuesto a la "renta inesperada".
En un contexto en donde la Argentina es uno de los países con mayor carga impositiva del mundo, el FMI explicó que en su visión, las economías más recuperadas pueden empezar a reducir las ayudas de forma "más rápida", pero advirtió en su encuentro anual, que quienes no estén en esta categoría, pueden sufrir aún perturbaciones y problemas a largo plazo.
Es por ello que la subida temporal de impuestos a las empresas con beneficios excesivos es una de las opciones que plantea el Fondo para "reducir la carga" que suponen las ayudas públicas a los Gobiernos.
"El principio general de las finanzas públicas es que debes encontrar dónde están los recursos e intentar compensar a quienes más sufren", manifestó en respuesta a una pregunta de la agencia EFE el economista de la organización financiera Jean-Marc Natal, uno de los autores del informe, en una rueda de prensa virtual.
De acuerdo a Natal, las características propias de una crisis como la causada por la pandemia hicieron que mientras unas compañías en determinados sectores sufrían duras consecuencias, otras -como el comercio electrónico o las firmas tecnológicas- lograran abundantes beneficios.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.