
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La medida adoptada por Migraciones permitirá mejorar los tiempos y la seguridad en los trámites de ingreso o egreso migratorio. El país se suma a naciones como Australia, Corea del Sur, Israel y Nueva Zelanda, que han abandonado el uso de sellos, y adopta las medidas utilizadas en los tránsitos entre países del Espacio Schengen en Europa y entre Canadá y Estados Unidos.
NacionalesLa directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, calificó como "una medida de modernización y de mayor seguridad migratoria" la decisión del organismo de eliminar a partir de la semana que viene el sellado físico de los pasaportes y reemplazarlo por el registro digital de entrada y salida del país.
"A partir del próximo lunes 25 comenzamos a hacer una eliminación progresiva de los sellos que se estampaban en los pasaportes, empezamos a implementarlos en aeropuertos y puertos y posteriormente en los pasos fronterizos, que son la mayoría", señaló Carignano en declaraciones a Télam.
Afirmó que se trata de "una medida de modernización, que va en consonancia con lo que están haciendo los países que tiene la mejor tecnología, como por ejemplo, Israel, Corea del Sur, Estados Unidos, que lo hace con Canadá, todo el espacio Schengen en Europa".
El ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, de quien depende la Dirección de Migraciones, también celebró la puesta en marcha de la medida y a través de su red social Twitter manifestó: "No más sellos en el pasaporte, Migraciones digitalizó el registro de entrada y salida del país y elimina el sellado físico del pasaporte", lo cual "agiliza el trámite al momento de hacer el ingreso o egreso migratorio".
El mensaje fue acompañado por un video en el cual enfatizó que "desde Migraciones seguimos haciendo que viajar sea más seguro" y además "más rápido, porque agiliza la registración migratoria y reduce los tiempos de atención al pasajero", así como "más sencillo, porque contribuye a la despapelización del Estado y minimiza los costos".
Carignano manifestó que la modalidad se aplicará para todos los viajeros, tanto argentinos como extranjeros, y explicó que "hasta ahora, cuando arribaba el pasajero, pasaba todos los controles de seguridad y para que conste su ingreso al país, se le ponía el sello".
"Pero hoy no es necesario el sello porque la constancia el Estado la tiene en el sistema, está todo digitalizado, y más aún después de la pandemia, lo que se trata de evitar por sobre todas las cosas es el papel", dijo.
Precisó que "cuando la persona apoya el pasaporte en el lector del documentos que está en el paso migratorio, por ejemplo, en Ezeiza, le va a llegar al mail que él haya brindado previamente, un código QR que va a poder exhibirlo como constancia".
"Si además quiere pedir la constancia de sus últimos ingresos y egresos, podrá hacerlo a través de la página web de Migraciones, con todas las medidas de seguridad, por todos los datos personales que implica, entre otros el número de trámite y otros más, para corroborar la identidad del solicitante quien va a poder tener impresa esta constancia", indicó Carignano.
Con la eliminación del sello, aseguró la funcionaria, se agiliza el trámite migratorio "porque es una cosa menos que el inspector tiene que hacer con el trámite" y dijo que "al mismo tiempo, estamos haciendo que Migraciones sea más seguro, ya que no hay manera de falsificarlo, porque por sistema tenemos el ingreso, que le llega al viajero por el código QR, y ese QR lo mandamos nosotros y no se puede suplantar".
La titular de Migraciones destacó que además de incrementar la seguridad, se generan "muchísimos menos gastos en el presupuesto para la administración pública" porque "había que hacer compras anuales para equipar a los 237 pasos fronterizos que tenemos donde hay 4.000 personas trabajando, y hay que renovar sellos con buena calidad y con las medidas de seguridad necesarias".
"Los sellos se arruinan, se pierden, se roban y hay que reemplazarlos, también se hacen sellos falsos", señaló Carignano y afirmó que "muchas personas, que no pueden pasar por Migraciones porque tienen impedimentos de todo tipo, falsifican sellos, y esto posibilita terminar con el fraude del sello, con la viveza de muchos, porque justamente el sistema es inviolable y da más seguridad migratoria".
La funcionaria anticipó que se estudia sumar próximamente otras medidas "para facilitar al viajero que el trámite migratorio, sea fácil, rápido y que no implique tiempo" y destacó que "la persona esté menos tiempo en el mostrador de Migraciones significa que haya menos colas y eso es lo que pretendemos".
"Estamos en otra etapa, la pandemia ha dejado cosas buenas y cosas malas y una de las cosas buenas es la despapelización y la simplicidad: tiene que ser fácil viajar y ésa es nuestra meta, la gente tiene que tener las cosas de fácil acceso y rápido", consideró Carignano.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.