Paro bancario: qué tramites se pueden hacer y cuáles no más allá del cierre

Los bancos de todo el país realizarán un paro de 24 horas eset jueves 28 de abril ante el fracaso en las negociaciones salariales, de acuerdo a lo anunciado por la Asociación Bancaria. Conocé otras alternativas para hacerte de efectivo.

NacionalesNoticlickNoticlick

Los bancos de todo el país realizarán un paro de 24 horas este jueves 28 de abril ante el fracaso en las negociaciones salariales, de acuerdo a lo anunciado por la Asociación Bancaria.
A través de un comunicado oficial, difundido el 20 de abril, el gremio aseguró que anunciaba "con la suficiente antelación, para prever y organizar todo lo referido al pago de jubilaciones, como así también las distintas asignaciones sociales que deban pagarse ese día en las entidades bancarias, y hacemos responsables a las cámaras patronales por cualquier tipo de inconveniente en ese sentido".

Con motivo de este paro, los clientes bancarios no podrán realizar ninguna gestión comercial que requiera la concurrencia a las instituciones o la atención telefónica. Sin embargo, no se prevén inconvenientes para realizar trámites a través del Homebanking o por cajero automático (en este último caso, es importante aclarar que algunas filiales de La Bancaria en el interior del país advirtieron sobre que no se realizará recarga de efectivo en las terminales).

De todos modos, para atenuar la demanda de billetes físicos, las entidades bancarias recomendaron a los usuarios que utilicen como medio de pago la tarjeta de débito, por ser "un medio seguro e inmediato" para pagar. También añadieron que se podrán hacer con normalidad operaciones a través de home-banking y celular (transferencias inmediatas y pago de servicios todos los días, las 24 horas).

Además, los comercios son uno de los canales alternativos para retirar dinero en efectivo utilizando tarjeta de débito.

Anses
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) adelantó para el pago para los jubilados que debían mañana a raíz del paro bancario que se realizará en la jornada del jueves.


El organismo confirmó que el pago que se trasladó para este miércoles es para los beneficiaros que perciban haberes superiores a $36.676 y cuyos DNI culminen con los números 4, 5, 6 y 7.

A su vez, se informó que también se efectuará el pago del bono de $6.000 correspondiente al mes de abril para los beneficiarios con DNI terminados en 7 y 8.

Te puede interesar
2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.