
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La autoridad monetaria incrementó su tasa de referencia en 200 puntos básicos al 49% anual para el plazo de 28 días, tras conocerse el elevado dato de inflación de abril, confirmaron a Ámbito fuentes del BCRA.
NacionalesEn busca de acercarse al compromiso oficial asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de ofrecer un rendimiento positivo en términos reales, el Banco Central incrementó este jueves su tasa de referencia por quinta vez en el año, esta vez en 200 puntos básicos, hasta alcanzar el 49% anual para el plazo de 28 días (equivale a una tasa efectiva mensual del 61,8%), confirmaron a Ámbito fuentes de la autoridad monetaria.
El directorio de la entidad tomó la decisión tras el alza del 6% en el índice de precios al consumidor (IPC) de abril, que el INDEC oficializó este mismo jueves, un dato por debajo del 6,7% de marzo, pero por arriba de lo esperado por el mercado. Los analistas privados habían estimado una inflación del 5,5% para el cuarto mes del año, llevando al 65,1% el acumulado para todo 2022, de acuerdo al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de abril.
La autoridad monetaria venia de ajustar al alza su rendimiento de referencia de las Letras de Liquidez ("Leliq") al 40% en enero (desde el 38% anterior), al 42,5% en febrero, al 44,5% en marzo y al 47% en abril. Con la nueva suba de este jueves, las tasas acumulan un incremento de 1.100 puntos en lo que va del año.
Es que una tasa real positiva es uno de los puntos acordados entre Argentina y el FMI en el acuerdo que cerraron en marzo para refinanciar una deuda de 44.000 millones de dólares.
El BCRA indicó en un comunicado que "seguirá regulando ciertas tasas claves para el consumo de las familias. Tal y como sugerían los indicadores de alta frecuencia que monitorea el BCRA, en abril se verificó una desaceleración del nivel general de precios respecto a la suba registrada en marzo".
En ese sentido, la entidad que lidera Miguel Pesce "espera que la inflación de los próximos meses continúe descendiendo gradualmente. Las actuales condiciones financieras internacionales y el comportamiento reciente de los mercados de commodities sugieren que puede haberse alcanzado una cierta estabilidad en los precios de las materias primas", sostuvo en un comunicado.
La guerra de Rusia sobre Ucrania disparó la inflación global con el alza en las materias primas, obligando a la mayoría de los bancos centrales a aumentar sus tasas, frente a una desaceleración general de la economía internacional.
En efecto, el BCRA dijo que "continuará monitoreando la evolución de los precios y evaluará revertir el sesgo de la política monetaria en cuanto se consolide un sendero decreciente de la tasa de inflación".
Por otra parte, el Central resaltó que "las tasas de interés activas se mantienen en niveles favorables, en especial para la inversión y la producción, y el sector MiPyME. La Línea de Inversión Productiva tiene una tasa nominal anual de 37% y la Línea de Capital de Trabajo de 47,5%".
Cómo quedan las tasas de los plazos fijos
En línea con la suba de la tasa de interés de política monetaria, a los efectos de propiciar su transmisión plena al retorno de las colocaciones a plazo en pesos, el Directorio del BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos.
Para personas humanas, el nuevo piso se fijó en 48% (Tasa Nominal Anual) -desde el 46% previo- para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos, lo que representa una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 60,1%. En términos mensuales, se trata de un rendimiento cercano al 4%.
Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado, la tasa mínima garantizada se establece en 46% TNA -desde el 44% previo-, lo que equivale una Tasa Efectiva Anual de 57,1%.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.