
El lunes 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados por las elecciones
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Debido a la cantidad de temas y legisladores anotados para exponer, la sesión se extendería unas 16 horas, es decir que concluiría en horas de la madrugada.
Nacionales
NoticlickLa Cámara de Diputados sesiona desde cerca de las 12.20 para debatir un conjunto de proyectos económicos, culturales y políticos impulsados por el Frente de Todos (FdT).


Durante la sesión, que se inició con la presencia de 135 diputados, se tratarán también iniciativas de extensión de beneficios fiscales para industrias culturales; para la creación de parques nacionales y sobre la capacitación de funcionarios en relación a la causa Malvinas.
Si bien la sesión había sido convocada para las 11, en la reunión de Labor Parlamentaria encabezada por el presidente del cuerpo, Sergio Massa, se acordó comenzar el plenario a las 12.
Debido a la cantidad de temas y a los legisladores anotados para exponer, la sesión se extendería unas 16 horas, es decir que concluiría en horas de la madrugada.
La oposición planteó tres apartamientos
Tras los homenajes, los diputados de la oposición plantearon tres apartamientos del reglamento vinculados a las actuaciones realizadas ante la llegada del avión de la empresa venezolana Conviasa a Ezeiza, que el Frente de Todos rechazó en el recinto.
En los apartamientos, los diputados pidieron la interpelación del canciller Santiago Cafiero, así como la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur, del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, solicitados por Mario Negri (UCR), Gerardo Milmann (PRO) y Juan Manuel López (CC), todos de Juntos por el Cambio.
Los planteos fueron sometidos a votación y resultaron rechazados por 114 votos en contra y 104 a favor.
Al fundamentar el rechazo del oficialismo, el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, cuestionó esos pedidos y acusó a la oposición de intentar montar "un show mediático con motivo de desgastar una vez mas a nuestro gobierno", a la vez que aseguró que los organismos del Estado que intervinieron en los operativos "hicieron lo que tenían que hacer".
En ese marco y mientras Martínez fundamentaba la postura del FDT, Massa debió pedir silencio a los diputados de JXC, en especial al diputado de JXC, Fernando Iglesias: "Cállese la boca diputado Iglesias, respeto también es escuchar, no sólo hablar", le dijo.
También, en el marco de los pedidos de apartamiento, el oficialismo rechazó además pedidos por la oposición para impulsar un programa de salvataje pedagógico para la pospandemia y otro para interpelar al ministro de Energía, Darío Martínez, "por desabastecimiento de combustible".
Bauer y Cabandié al Congreso
En el marco de la sesión, y según está previsto, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, asistirá al plenario para respaldar el tratamiento del proyecto de ley referido a la caducidad de las asignaciones específicas para las industrias culturales.
En tanto, desde las 18, está prevista la presencia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, por el tratamiento del proyecto de ley para la creación del Parque Nacional Islote Lobos, ubicado en la provincia de Río Negro, que permitirá avanzar en la creación y ampliación de áreas protegidas, impulsadas por el Ministerio de Ambiente y la Administración de Parques Nacionales.
Sanción asegurada
La sanción de todas las iniciativas que se tratarán en la sesión está asegurada ya que el oficialismo cuenta con el respaldo de los interbloques Federal y Provincias Unidas, lo que le permite garantizar el quórum de 129 diputados así como la aprobación de los dictámenes emitidos por las respectivas comisiones asesoras del cuerpo legislativo.
El FdT estima también que respaldarán los proyectos el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y el Bloque Ser, mientras que Juntos por el Cambio (JxC) apoyará la mayoría de las iniciativas, aunque tiene objeciones en el tema de la prórroga por 50 años de los beneficios para industria culturales, que propone acotarlos, y sobre las deducciones de Ganancias que se otorgarán a los autónomos.
Los proyectos que se votan
Tras los homenajes y las cuestiones de privilegio, la sesión especial comenzará a debatir en primer término el proyecto de alivio fiscal impulsado por Massa que busca beneficiar a unos 4 millones de monotributistas y unos 140 autónomos.
El proyecto busca adelantar al 1 de julio próximo el ajuste para los montos máximos de facturación, ya que se adelanta la aplicación del índice del 29,12%.
Respecto a los autónomos que están alcanzados por el impuesto a las Ganancias, el proyecto propone "incrementar las deducciones a fin de que el mínimo no imponible quede más equitativo o cercano al que aplican los empleados en relación de dependencia".
De esta manera, la deducción especial para los autónomos representaría dos veces la ganancia no imponible, pasando de $505.129,66 a $757.694,52.
Otro tema clave que se debatirá es el proyectado reclamado por diferentes sectores culturales para extender por 50 años los beneficios para las industrias culturales que se vencen a fin de año.
La prórroga hasta 2072 de las asignaciones Específicas para Industrias e Instituciones Culturales, procura evitar el desfinanciamiento de organismos como el Instituto del Cine, el del Teatro y el de la Música.
También, se buscará debatir el proyecto que establece beneficios impositivos transitorios para la adquisición de vehículos cero kilómetro de origen nacional para propietarios de licencias de taxis.
Otro tema clave de la sesión es el proyecto se incluyó el proyecto que busca garantizar la "formación integral respecto de la Cuestión Malvinas para las personas que se desempeñen en la función pública" y otro para colocar la frase "Las Malvinas son Argentinas" en todos las dependencias del Estado, en el marco de los 40 años de la guerra.
También se buscará aprobar las iniciativas que establecen la ampliación de la superficie del Parque Nacional Pre-Delta, en Entre Ríos, y los proyectos que ceden tierras a la Nación para la creación de los parques Ansenuza, en Córdoba, e Islote Lobos, en Río Negro.
Fuente: Télam

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.

La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.

Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.

El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.

El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.

El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

