
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El proyecto avanza con apoyo unánime y cambios importantes para las categorías más bajas, cuyas escalas subirán en el orden del 60%
NacionalesEl proyecto de ley que propone un "alivio fiscal" para monotributistas y autónomos se aprobó en la Cámara de Diputados por unanimidad y pasó al Senado, que tendrá que aprobarlo antes del 1 de julio para cumplir con el objetivo central de la iniciativa que apunta a beneficiar a más de 4 millones de personas.
La iniciativa impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se aprobó con 237 votos a favor. La redacción original tuvo varios cambios durante el debate en el recinto que apuntan a beneficiar a los monotributistas de las categorías más bajas con una suba importante en la escala y aumentar las deducciones especiales para los Autónomos.
Concretamente el proyecto propone adelantar al 1 de julio el ajuste de los montos máximos de facturación las distintas categorías del Monotributo para que no tengan que saltar a una categoría superior por efecto de la inflación (no de la mayor actividad) sin tocar las cuotas que pagan actualmente.
Por esa razón, el objetivo que se trazó Massa es tener aprobada la ley antes de esa fecha para que el cambio tenga el efecto buscado en los bolsillos de los pequeños contribuyentes y no tengan que saltar a una categoría superior. Esto activa una cuenta regresiva para el Senado que preside Cristina Kirchner.
Cambios en el Monotributo: ¿cuándo se puede aprobar la ley en el Senado?
El cumplimiento de esa meta recae ahora en la Cámara alta, donde el plazo para sancionar la ley antes de la fecha clave que establece el propio proyecto parece acotado, pero no representa en principio un escollo grave.
Con la complicación de que la próxima semana es corta por el feriado del 20 de junio, el Senado podría llamar al debate en comisión para el martes o miércoles siguiente y, si se firma dictamen ese mismo día, el proyecto podría votarse en el recinto entre el 29 y el 30 de junio.
Esto es así porque se requiere un plazo de siete días entre la firma del dictamen y la votación. Si hubiera acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en torno a la iniciativa, podría tratarse el proyecto "sobre tablas", es decir, dentro de un período de tiempo menor.
La unanimidad que logró el proyecto en la Cámara de Diputados supone que la aprobación final de la ley podría darse antes del 1 de julio y sin mayores inconvenientes en el Senado.
Los puntos principales del proyecto sobre Monotributo
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal para 4,5 millones de monotributistas al adelantar para el 1 de julio la actualización anual del Monotributo que se hace siempre desde el 1 de enero de cada año, cada seis meses, por la fórmula de movilidad jubilatoria. El proyecto solo sube las escalas y no aumenta el valor de las cuotas que pagan los pequeños contribuyentes.
A partir de los cambios que se le hicieron al proyecto, se estableció que las escalas de facturación de las categorías A, B, C y D tenga un aumento de 60% promedio. Para el resto de las categorías (de la E a la K), la suba será del 29,1% (en línea con la suba acumulada de jubilaciones y otras prestaciones de Anses) tal y como proponía la iniciativa originalmente.
El fin es que los pequeños contribuyentes no tengan que saltar hacia una categoría mayor o queden afuera del Régimen Simplificado si su facturación creció en términos nominales por efecto de la alta inflación. La diferenciación que se estableció entre las escalas más bajas y las más altas pretende "favorecer a los contribuyentes de menores ingresos", según informaron fuentes oficiales a iProfesional.
Además, se agregó al proyecto una exención del componente impositivo a las Categorías A ($288 por mes) y B ($555). Este beneficio será para los monotributistas "puros", es decir que no tienen otros ingresos ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles, por ejemplo.
¿Cómo quedarían las escalas para los monotributistas?
El valor de la cuota del Monotributo depende siempre de la categoría de cada contribuyente, en función del monto de facturación anual.
Actualmente, la Categoría A alcanza a los que facturaron en los últimos 12 meses hasta $466.201,59 y que pagan una cuota mensual de $3.334,24. En caso de aprobarse la ley en el Senado y, de acuerdo a los cambios que informó la Cámara de Diputados, el tope pasaría a ser de hasta $748.382,07.
De la misma manera, en la Categoría B que facturan hasta $693.002,36 anuales con una cuota mensual de $3.728,29, el máximo pasaría a $1.112.459,84; en la Categoría C quedaría en $1.557.443,75 y en la D sería de $1.934.273,04.
Para las categorías más altas la suba será menor en porcentaje, pero igualmente significativa. Para la Categoría E el monto máximo pasaría a $2.277.684,56; para la F $2.847.105,70; para la Categoría G pasaría a $3.416.526,83, para la H el tope subirá a $4.229.985,60; para la Categoría I sería de $4.734.330,03; para la J subiría a $5.425.770,00 y para la K el tope pasaria a $6.019.594,89.
¿Cuál es el beneficio para los Autónomos?
Respecto de los Autónomos que están alcanzados por el Impuesto a las Ganancias (unos 140 mil contribuyentes), el proyecto propone incrementar las deducciones especiales con el fin de que el mínimo no imponible quede "más equitativo o cercano al que aplican los empleados en relación de dependencia", según precisaron fuentes oficiales.
Se estableció que la deducción especial sea de hasta 2,5 veces la ganancia no imponible (en la actualidad es hasta una vez) y de hasta 3 veces para los "nuevos profesionales". En el proyecto original.
La iniciativa original establecía que la deducción especial sería de hasta 2 veces la ganancia no imponible y para nuevos profesionales se eleva de 1,5 a 2,5 veces la ganancia no imponible.
Detalles del debate en Diputados
Si bien el proyecto fue impulsado por Massa como parte de una agenda económica propia que días atrás generó cierta tensión entre el presidente de la Cámara de Diputados y el ministro de Economía, Martín Guzmán, cuestionado internamente, los cambios al proyecto sí fueron conversados con la cartera económica previamente, según deslizaron a iProfesional fuentes parlamentarias.
Las modificaciones que establecieron una suba de las escalas mayor a la prevista fueron introducidas con el fin de lograr un mayor respaldo. Y es que Juntos por el Cambio había llegado al recinto con un dictamen de minoría diferente.
Durante el transcurso de la sesión se abrió una negociación entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio y se llegó a un acuerdo que permitió la aprobación del proyecto por unanimidad, sin ningún voto en contra.
En parte, los cambios apuntaron a no tener que debatir un nuevo proyecto de alivio en el corto plazo si la inflación no cede. Casi todos los diputados coincidieron en que el problema de fondo no son las escalas del Monotributo en sí, sino la aceleración de los precios que eleva los montos de facturación.
Por ese motivo, varios legisladores de la oposición reconocieron, a pesar de su acompañamiento a la iniciativa, que el proyecto es "un parche". Una de ellas fue Margarita Stolbizer, que acompañó el proyecto de Massa desde el inicio a diferencia del resto de Juntos por el Cambio y que durante el debate señaló: "Una cosa es cambiar de categoría por el esfuerzo y la productividad y otra por la inflación", al tiempo que criticó al Gobierno por el alza de los precios.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.