
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El jefe de Gabinete dijo que es necesario el "compromiso" de la dirigencia argentina para llegar al equilibrio fiscal. Y pidió "no pensar en fantasmas" por la negociación con el FMI.
Nacionales Clarin
El presidente Mauricio Macri llega esta mañana a Casa de Gobierno. (Pedro Lázaro Fernández)
El Gobierno busca "un gran acuerdo nacional" con la oposición para acelerar la reducción del déficit fiscal. Así lo indicó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, al término de una nueva reunión de ministros que encabezó el Presidente.
Ministro Cabrera en Casa de Gobierno. Foto Pedro Lázaro Fernández
Peña se refirió a la posibilidad de que, ante el nuevo escenario económico, el Gobierno acelere la reducción del déficit fiscal. "Si queremos reducir nuestra dependencia tenemos que llegar al equilibrio fiscal lo antes posible, fortalecer nuestras instituciones y actuar con responsabilidad", expuso.
Y en ese sentido formalizó lo que el Presidente les transmitió en privado a los gobernadores y legisladores opositores con los que se reunió en los últimos días. "Creemos que el marco para un gran acuerdo nacional es el Presupuesto 2019", aseguró.
Emilio Monzó en Casa de Gobierno. Foto Pedro Lázaro Fernández
"Allí nos tendremos que sentar -siguió Peña- todas las partes, con una enorme apertura, generosidad y responsabilidad para no mentirle más a la gente, porque no podemos seguir pensando eternamente que la culpa es de otros".
Semanas atrás, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne anunció la reducción de la meta de déficit fiscal de 3,2% previsto para este año a 2,7%. Pero, para 2019 y 2020, los objetivos aún se mantienen en el mismo porcentaje (2,2 y 1,2%), lo que llevaría a que recién en 2021 la Argentina llegue al equilibrio fiscal.
Ministro Luis caputo llega a Casa de Gobierno. Foto Pedro Lázaro Fernández
Ahora el Gobierno cree que el mundo le pedirá otras metas. "El FMI ha apoyado este programa económico. Obviamente sí va a haber una demanda, pero no sólo del Fondo Monetario, también de los mercados, que dado este escalón más bajo de confianza, nos comprometamos con una aceleración de ir hacia la convergencia fiscal. Esa es una responsabilidad de los argentinos", concluyó.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.