
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El titular de la Cámara de Diputados es uno de los candidatos que suenan para ocupar un espacio importante en el Gabinete. Podría haber más cambios
NacionalesTras la renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán, que generó una nueva crisis en el Gobierno, el presidente Alberto Fernández analiza hacer más cambios en el Gabinete y recibió a Sergio Massa en la Quinta de Olivos. Además, convocó a sus colaboradores más estrechos para comenzar a definir quién será su sucesor al frente del Ministerio de Economía.
El titular de la Cámara de Diputados, que es uno de los funcionarios que suenan para ocupar un espacio prominente en el Gabinete, arribó a la residencia Presidencial a las 11:00 del domingo.
Fuentes de la Casa Rosada aseguran que el encuentro entre el líder del Frente Renovador y el Presidente fue a solas y se extendió hasta las 14:30, en lo que es una previa luego de la cual se dará la llegada de los restantes funcionarios claves, con quienes seguirán los conciliabulos hasta que se anuncie al susesor de Guzmán.
En este contexto adverso, y tal como sucedió el sábado a la noche, el Presidente y sus colaboradores se reúnen en la quinta de Olivos para definir la profundidad de los cambios, que podrían incluir a la Jefatura de Gabinete -en el plano político- y al Banco Central, clave para el manejo de la política económica.
¿Más cambios en el Gabinete?
A diferencia del paso al costado de Matías Kulfas, en esta oportunidad no hubo reemplazante a las horas, y a pesar del desfile de nombres que se suceden para suplir al extitular de la cartera de Economía, las partes de la coalición de Gobierno deberán discutir de quién se trate.
Según trascendió, el Presidente no solo cubrirá la vacante en el ministerio de Economía sino que aprovechará la oportunidad para impulsar una reestructuración más amplia del Gabinete, en la búsqueda de inyectar respaldo político a su administración para hacerle frente a la crisis económica.
La intención del jefe de Estado es "mantener el programa económico" vigente, que incluye un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sin realizar ningún giro brusco en la economía, sino mantener el rumbo.
Entre los candidatos para ocupar el Palacio de Hacienda, más allá de Massa, pican en punta los economistas Emmanuel Alvarez Agis, Marco Lavagna y Augusto Costa. Además, en las últimas horas surgieron los nombres de dos funcionarias: Silvina Batakis y Cecilia Todesca.
Las negociaciones con Massa son decisivas para el futuro del Gabinete
En el Gobierno admiten que las tratativas con Massa son decisivas para configurar el próximo esquema ministerial, después de que el Presidente diera el visto bueno para avanzar en una reformulación más integral de su equipo, a partir de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía.
Anoche en Olivos Alberto Fernández estaba reunido con su grupo de mayor confianza integrado por -además de Cafiero e Ibarra- Julio Vitobello, Juan Manuel Olmos, Gustavo Beliz y Gabriela Cerruti, más algunos otros funcionarios.
Allí se evaluó la necesidad de negociar con Massa como una forma de generar una reformulación con cierta novedad y volumen. "La única alternativa es negociar con Sergio para evitar entregarle el gabinete al kirchnerismo", reconoció uno de los presentes en el encuentro.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.