
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
La ministra de Economía aseguró que el área que conduce Darío Martínez no sufrirá cambios y que se continuará con el proceso de segmentación de tarifas
NacionalesTras la dura interna protagonizada entre su antecesor, Martín Guzmán, y los integrantes de la secretaría de Energía, la flamante ministra de Economía Silvina Batakis dijo esta noche que “el equipo no sufrirá cambios”.
“Trabajamos con el decreto que instruyó el Presidente y que habla de una segmentación de tarifas. No va a tener cambios ese decreto”, aseguró la titular del Palacio de Hacienda en declaraciones a TN.
En ese contexto, destacó: “Hay que definir claramente donde se asignan los recursos. Hay buena parte de la población en condiciones de afrontar el pago completo de los servicios que está recibiendo y necesitamos poner esos subsidios en otro lugar como en la infraestructura para el desarrollo”.
Durante la entrevista con el canal de noticias, la ministra de Economía destacó que “el Estado tiene que demostrar solvencia fiscal”.
“Tenemos una multiplicidad de programas y subsidios y estamos analizando todas esas cuestiones para encauzarlas eficientemente”, afirmó la funcionaria.
Asimismo, se refirió al tipo de cambio y a los cimbronazos que sufrió el mercado cambiario en las últimas jornadas tras el recambio ministerial y aseguró que “no va a haber una devaluación del dólar oficial”.
El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo. Para eso está el gobierno, para aliviar esas tensiones
Batakis aseguró que el gobierno no tiene “una expectativa devaluatoria” y afirmó que “el Banco Central tiene la capacidad de enfrentar una corrida” cambiaria al referirse a la volatilidad del mercado. ”Necesitamos dar certezas” a la economía afirmó la ministra.
En relación con la suba del dólar en el mercado financiero, Batakis puntualizó que “el dólar blue es un mercado marginal, no es una referencia para los bienes y servicios que se producen en la Argentina.
Consultada por la demanda de dólares para viajes y para compra de bienes en el exterior, la ministra dijo que “el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo. Para eso está el gobierno, para aliviar esas tensiones. Y cuando importamos productos finales importamos puestos de trabajo que se generaron en el exterior”.
No se va a devaluar el dólar oficial, el dólar está inserto en muchos precios de bienes y servicios. Cuando uno mira el tipo de cambio multilateral (TCM) es competitivo y no hay razones para devaluar
En otro orden, la ministra de Economía se refirió a la suba de precios y planteó: “Vamos a buscar un acuerdo con los formadores de precios, pero lo fundamental es encontrar una solución y no podemos aceptar que algún comercio remarque los precios porque hay inflación”.
En ese marco, dijo que “hay una situación de incertidumbre” y que desde la cartera de Economía están trabajando con una canasta de bienes y servicios que se va a anunciar en los próximos días.
Por otra parte, la funcionaria aseguró que “no habrá aumento de retenciones a las exportaciones agropecuarias”, pero planteó la necesidad de hacer más competitivo de lo que hoy ya es y que produzca más para beneficio de todos los argentinos.
En relación a la comunicación que tuvo hoy con la titular del Fondo Monetario Internacional (FM), Kristalina Georgieva, dijo que la Argentina va a cumplir el acuerdo con el organismo internacional de crédito firmado este año y que contempla la pauta de un déficit de 2,5 del producto para este año.
No habrá aumento de retenciones a las exportaciones agropecuarias
Asimismo, aseguró que no se plantea una renegociación de los resultados del segundo trimestre. Para cumplir con esa pauta ya acordada, Batakis dijo que no se plantea la necesidad de sumar nuevos impuestos, sino de facilitar a los contribuyentes la posibilidad de pagar los existentes.
Cabe recordar que la ministra de Economía mantuvo hoy una reunión virtual con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional en la que ambas coincidieron en seguir trabajando en forma conjunta para promover la estabilidad macroeconómica en un sendero de crecimiento.
Ayer, en declaraciones radiales, la ministra señaló que “seguramente habrá algunas modificaciones” en las próximas revisiones del acuerdo con el FMI, debido a que “el segundo semestre es muy complejo” con “muchos” y “muy fuertes” vencimientos.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Pero el cambio será parcial, ya que solo se aceptarán cortes con huesos planos, como el asado o el costillar.
Así confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo: "El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático".
Una niñera acusada de maltratar a un bebé de 7 meses en la provincia de Córdoba fue detenida luego de una denuncia realizada por los papás del niño, quienes se anoticiaron de las agresiones al ver las cámaras de seguridad de su vivienda.
La decisión llegó horas después de que se confirmara el jury en su contra por el documental del caso Maradona.
Los gobernadores se reunieron este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con representantes del Gobierno nacional y anticiparon que redactarán un proyecto de ley elaborado en forma consensuada para redistribuir el impuesto a los combustibles y destrabar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), luego de denunciar la falta de respuestas por parte de la Casa Rosada.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
El triunfo quedó en manos del piloto británico Lando Norris.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.