
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.


La ministra de Economía aseguró que el área que conduce Darío Martínez no sufrirá cambios y que se continuará con el proceso de segmentación de tarifas
Nacionales
NoticlickTras la dura interna protagonizada entre su antecesor, Martín Guzmán, y los integrantes de la secretaría de Energía, la flamante ministra de Economía Silvina Batakis dijo esta noche que “el equipo no sufrirá cambios”.
“Trabajamos con el decreto que instruyó el Presidente y que habla de una segmentación de tarifas. No va a tener cambios ese decreto”, aseguró la titular del Palacio de Hacienda en declaraciones a TN.
En ese contexto, destacó: “Hay que definir claramente donde se asignan los recursos. Hay buena parte de la población en condiciones de afrontar el pago completo de los servicios que está recibiendo y necesitamos poner esos subsidios en otro lugar como en la infraestructura para el desarrollo”.
Durante la entrevista con el canal de noticias, la ministra de Economía destacó que “el Estado tiene que demostrar solvencia fiscal”.
“Tenemos una multiplicidad de programas y subsidios y estamos analizando todas esas cuestiones para encauzarlas eficientemente”, afirmó la funcionaria.
Asimismo, se refirió al tipo de cambio y a los cimbronazos que sufrió el mercado cambiario en las últimas jornadas tras el recambio ministerial y aseguró que “no va a haber una devaluación del dólar oficial”.
El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo. Para eso está el gobierno, para aliviar esas tensiones
Batakis aseguró que el gobierno no tiene “una expectativa devaluatoria” y afirmó que “el Banco Central tiene la capacidad de enfrentar una corrida” cambiaria al referirse a la volatilidad del mercado. ”Necesitamos dar certezas” a la economía afirmó la ministra.
En relación con la suba del dólar en el mercado financiero, Batakis puntualizó que “el dólar blue es un mercado marginal, no es una referencia para los bienes y servicios que se producen en la Argentina.
Consultada por la demanda de dólares para viajes y para compra de bienes en el exterior, la ministra dijo que “el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo. Para eso está el gobierno, para aliviar esas tensiones. Y cuando importamos productos finales importamos puestos de trabajo que se generaron en el exterior”.
No se va a devaluar el dólar oficial, el dólar está inserto en muchos precios de bienes y servicios. Cuando uno mira el tipo de cambio multilateral (TCM) es competitivo y no hay razones para devaluar
En otro orden, la ministra de Economía se refirió a la suba de precios y planteó: “Vamos a buscar un acuerdo con los formadores de precios, pero lo fundamental es encontrar una solución y no podemos aceptar que algún comercio remarque los precios porque hay inflación”.
En ese marco, dijo que “hay una situación de incertidumbre” y que desde la cartera de Economía están trabajando con una canasta de bienes y servicios que se va a anunciar en los próximos días.
Por otra parte, la funcionaria aseguró que “no habrá aumento de retenciones a las exportaciones agropecuarias”, pero planteó la necesidad de hacer más competitivo de lo que hoy ya es y que produzca más para beneficio de todos los argentinos.
En relación a la comunicación que tuvo hoy con la titular del Fondo Monetario Internacional (FM), Kristalina Georgieva, dijo que la Argentina va a cumplir el acuerdo con el organismo internacional de crédito firmado este año y que contempla la pauta de un déficit de 2,5 del producto para este año.
No habrá aumento de retenciones a las exportaciones agropecuarias
Asimismo, aseguró que no se plantea una renegociación de los resultados del segundo trimestre. Para cumplir con esa pauta ya acordada, Batakis dijo que no se plantea la necesidad de sumar nuevos impuestos, sino de facilitar a los contribuyentes la posibilidad de pagar los existentes.
Cabe recordar que la ministra de Economía mantuvo hoy una reunión virtual con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional en la que ambas coincidieron en seguir trabajando en forma conjunta para promover la estabilidad macroeconómica en un sendero de crecimiento.
Ayer, en declaraciones radiales, la ministra señaló que “seguramente habrá algunas modificaciones” en las próximas revisiones del acuerdo con el FMI, debido a que “el segundo semestre es muy complejo” con “muchos” y “muy fuertes” vencimientos.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

Lo informó el propio funcionario en redes sociales. El ministro coordinador buscó el respaldo de Milei ante las distintas versiones sobre su salida, pero nunca llegó.

El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

La mítica canción de la banda británica Queen cumple 50 años. Te contamos su proceso de creación.

En el marco de los programas de la Ley de Descentralización, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la entrega de créditos a emprendedoras y emprendedores de las localidades de General San Martín y Jacinto Arauz.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

Un trágico episodio conmocionó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija.

