
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El equipo de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Provincia, participa con el Fondo Editorial Pampeano en la Fiesta Nacional del Poncho, que se desarrolla en Catamarca.
NacionalesSe presenta un stand en el patio de las provincias, donde se muestran producciones de escritores pampeanos y otros artistas y se hace presente material informativo de nuestra realidad hídrica.
La tradicional fiesta transcurrirá durante 10 jornadas y se hace luego de dos años de espera por la pandemia, cumpliendo 51 años. La misma incluirá diferentes propuestas vinculadas a las artesanías de todo el país y los números musicales con presencia de artistas como Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino, Nahuel Pennisi y Los Totora, entre otros.
La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, entregó regalos del Mercado Artesanal y un saludo especial del gobernador Sergio Ziliotto al gobernador de local Raúl Jalil, quien respondió "es un buen amigo".
Además, estuvieron presentes los ministros de Cultura, de Turismo y de Educación de la Nación, diputados y gran cantidad de funcionarios provinciales y de la región.
Acto inaugural
El acto inaugural fue presidido por el gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, y su equipo. Además, acompañaron en el acto de inicio de la fiesta el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens; la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; la secretaria de Cultura de La Pampa, Adriana Maggio, la subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón, funcionarios, invitados especiales, artesanos y artistas que representan el corazón de la fiesta.
La imagen de la Virgen del Valle, vestida con un poncho de vicuña diseñado para la ocasión y, la del Beato Mamerto Esquiú, acompañaron la apertura de la fiesta. Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y de Catamarca, se proyectó un video institucional para luego darle paso a las palabras de las autoridades.
Como anfitrión del evento, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello dio la bienvenida a los presentes y destacó los trabajos realizados para que el predio luciera como nuevo. Brunello también valoró el dinamismo económico que se genera en torno al Poncho.
A su turno, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer valoró los saberes de las artesanas y artesanos y resaltó la trama de pasado y presente que confluyen en su trabajo.
Por su parte, el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, felicitó a los catamarqueños: “La fiesta del Poncho me parece un evento extraordinario desde todo punto de vista, celebro además que tenga el rescate de las tradiciones y de la cultura”, expresó.
Luego de la inauguración oficial, las autoridades realizaron el tradicional recorrido por los diferentes salones de la feria artesanal y del pabellón de Turismo. Cabe señalar que, en esta edición 2022, los salones de artesanías albergarán a 700 artesanos y productores en un total de 600 stands que serán más grandes que años anteriores para que los artesanos puedan trabajar en el lugar y compartir su experiencia con los visitantes.
En el recorrido, el gobernador y su comitiva, guiado por la secretaria pampeana, se detuvo a saludar al artesano Oscar Gonzalez, presente con sus cuchillos de hueso y maderas y felicitó, en su nombre, la tarea que llevan adelante en nuestra provincia.
Gran despliegue artístico
El momento más emotivo del acto llegó de la mano de la música y la danza, con un imponente cuadro artístico integrado por cantantes, músicos y músicas de toda la provincia y el ballet oficial conformado especialmente para la apertura, del que formaron parte 60 bailarines de los distintos departamentos, bajo la dirección de José Aballay, Paula Novaro y Diego Argañaraz.
La fiesta continúa con una importante cartelera de presentaciones artisticas y eventos comerciales y gastronómicos.
Maggio agradeció la invitación desde hace tiempo. " Nos invitan desde hace años y esta vez decidimos acompañar la apertura porque, terminamos siempre participando en "el centro", en Bs. As. y la verdadera construcción federal está entre provincias, recorriendo, primero nuestro territorio y luego la diversidad Argentina. Es una enorme y potente fiesta cultural, no sólo de la región sino de todo el país y felicitamos el gran esfuerzo de realización", expresó a la Agencia Provinial de Noticias.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.