
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La senadora Di Tullio, del Frente de Todos, encabezó la presentación del proyecto de ley para reforzar ingresos a personas en condición de vulnerabilidad.
NacionalesLa senadora nacional Juliana Di Tullio presentó este lunes en la Cámara alta un proyecto para implementar un "refuerzo de ingresos" que garantice el acceso a una adecuada alimentación de las personas en situación de extrema vulnerabilidad, informaron fuentes del interbloque del Frente de Todos.
La iniciativa lleva las firmas de Di Tullio y del jefe del interbloque, José Mayans, que la acompañó en al presentación, y tiene por objetivo el establecimiento de una "prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional".
De acuerdo con el proyecto, serán beneficiarios quienes no perciban ninguna prestación por desempleo o programas de ningún plan social o programa que sea otorgado por el Gobierno nacional ni provinciales ni municipales.
Tampoco podrán recibirlo jubilados o pensionados, ni trabajadores en relación de dependencia registrados ni pequeños contribuyentes, detallaron las fuentes.
En caso de ser convertirse en ley, la prestación del "refuerzo de ingresos" será actualizada de manera trimestral y tendrá un monto igual al valor de la Canasta Básica Alimentaria de un adulto, que podrá recibir hasta un beneficio.
La iniciativa prevé implementar una prestación monetaria mensual equivalente al valor de la Canasta Básica Alimentaria, estipulada por el Indec en $15.057 al mes de junio de 2022, aunque el proyecto también establece que el monto del refuerzo podrá actualizarse cada tres meses.
"Somos conscientes de que, mientras abordamos la agenda de temas de mediano y largo plazo, una parte de la población requiere de medidas urgentes que no pueden esperar a resolver los indicadores macroeconómicos", planteó Di Tullio en los fundamentos del proyecto.
Y en el mismo sentido, amplió: "El objetivo de esta política transitoria es reducir drásticamente la indigencia, entendiendo que junto con la AUH podrán asegurar que todas las personas tengan cubierta la Canasta Básica Alimentaria".
El beneficio deberá ser solicitado a la Anses, que será la autoridad de aplicación y lo otorgará por el período de un año, en el transcurso del cual tendrá competencia para realizar de manera permanente el control de derecho y, por ende, verificar que la persona solicitante mantiene los requisitos exigidos por la ley.
Vencido el plazo de un año, la prestación podrá ser solicitada nuevamente.
El refuerzo de ingresos será intransferible e inembargable y "será absolutamente nulo todo acto privado que implique privar o restringir el derecho a la prestación", según establece el articulado del proyecto.
Las personas que accedan al beneficio pasarán a estar inscriptas en el Registro Nacional del Refuerzo de Ingresos (ReNaRi), que será creado por la ley bajo la órbita de la Anses.
El organismo de la seguridad social "hará el cruzamiento de datos para definir quiénes podrán acceder", agregaron desde el interbloque del FdT a través de un comunicado.
Y añadieron que la prestación monetaria mensual para personas en situación de vulnerabilidad "tendrá un costo fiscal del 0,09 del PBI para lo que resta del 2022 y de 0,44 durante el año siguiente".
Fuente: Télam
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.