
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
La cotización local del dólar abrió estable en las primeras horas de una jornada que será clave por el millonario vencimiento de Lebac que afrontará esta tarde el Banco Central . Paralelamente, en los mercados internacionales la divisa vuelve a perder terreno, mientras sube la tasa de interés de los bonos a 10 años en los Estados Unidos , dos elementos que suman presión adicional sobre el peso.
Nacionales la nacionEn las primeras operaciones del día, el Banco Nación ofrece el dólar a $24,90, por debajo de la cotización de ayer. En algunas entidades privadas, en tanto, llegó a venderse a $25,80 y luego cedió terreno.
En el promedio de bancos y entidades financieras que elabora el Banco Central, el precio minorista es de $23,44, siete centavos por encima del cierre de ayer (hoy llegó a $23,53), en el que el peso registró la mayor devaluación desde la salida del cepo y perdió $1,78 (7,5%).
En el segmento mayorista, las pantallas abrieron con una cotización de $24,99.. En este contexto, el BCRA replicó su estrategia de ayer, al ofrecer US$5000 millones a una cotización de $25, en una operación a través de la cual busca marcar un techo para la divisa.
A su vez, el Ministerio de Finanzas anunció una licitación de bonos en pesos a tasa fija. Se trata de una reapertura de los Bonos del Tesoro (Bote), emitidos en moneda local a 2023 y 2026, que pagan 16% y 16,5% anual, respectivamente. Según analistas financieros, esta iniciativa también desinfló al tipo de cambio, al presentar una oportunidad de inversión con rendimientos atractivos en pesos.
La entidad que conduce Federico Sturzenegger enfrenta un vencimiento de $617.000 millones de Lebac, en una operación que pondrá a prueba la confianza de los inversores en la moneda local y la evolución de la situación macroeconómica.
En las últimas jornadas, el BCRA convalidó subas en la tasa de interésde estas letras en el mercado secundario (superaron el 45%) buscando que los capitales mantengan sus posiciones en Lebac y no decidan desprenderse de estos activos para volcarse al dólar, en una dinámica que estimularía una depreciación de la moneda.
El dólar se muestra estable en las pizarras de la city porteña Fuente: LA NACION - Crédito: Ricardo Pristupluk
El contexto internacional, en tanto, no ofrece un escenario demasiado alentador. Las tasas de interés de los bonos a 10 años en los Estados Unidos superó el 3% en las primeras horas de hoy y alcanzó su valor más alto desde 2011. Este movimiento estimula la salida de capitales desde países emergentes en busca de los mejores rendimientos de estos títulos y, en simultáneo, un retroceso de las monedas de estos países.
El Índice Dólar, un indicador global que compara la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas extranjeras (euro, yen, libra, dólar canadiense, franco suizo y corona sueca) refleja en la jornada un avance del 0,86% de la moneda norteamericana.
En Brasil, el real pierde un 1,8%, mientras que el peso colombiano retrocede un 2% y el mexicano, un 1,3%. En Uruguay, en tanto, el peso cae un 2,24% y en Chile, un 1,62%.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora