Declaran la emergencia por sequía en la zona noroeste de La Pampa

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria declaró hoy la emergencia por sequía en la zona noroeste de la provincia de La Pampa.

ProvincialesNoticlickNoticlick

Luego de una demostración de la situación edáfica de la Provincia, cuyos datos fueron  obtenidos a través de las habituales recorridas del equipo técnico del Ministerio de la Producción, y ante la presencia de distintas zonas con escasas precipitaciones y con pronóstico de baja probabilidades de lluvia, se decidió declarar la emergencia agropecuaria por sequía. 
En esta oportunidad sumaron nuevos lotes a los ya declarados en el mes de julio, “reiteramos la emergencia ya declarada  en algunos deptos del oeste como Chical Có, Puelén, parte de Chalileo y parte de Limay Mahuida”, señaló a la Agencia Provincial de Noticias el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi y agregó que “luego de las últimas recorridas, vimos que  si bien en algunas zonas llovió en los últimos días, en la zona en cuestión, noroeste provincial, no se registraron los milímetros necesarios, con lo cual se sumaron otras zonas a la emergencia, como la totalidad del Departamento Chalileo, parte de Limay Mahuida,  Departamento Loventuél, parte del Departamento Toay, Conhello, Trenel y se agregó también parte de los Departamentos Rancul  y  Realicó”.
En dicho encuentro se analizó también la situación respecto de los últimos incendios acontecidos que afectaron sobre todo la zona de Quehué y Naicó.
La ministra de la Producción, Fernanda González, hizo hincapié sobre todo “en seguir monitoreando la zona afectada, como también en mantener un permanente contacto con los integrantes de las distintas asociaciones rurales de la Provincia al igual que con los productores”. 
Estuvieron presentes también los directores de Agricultura, Natalia Ovando; de Ganadería, Marcelo Lluch y de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón.  Y participaron además  el diputado procincial Ariel Rojas; el director de Defensa Civil, Luis Clara; el director de Rentas, Javier Fornero; Pablo Vazquez, de INTA, representantes de asociaciones gremiales agropecuarias y equipo técnico del Ministerio.
El Subsecretario remarcó que dicha reunión de la Comisión Emergencia y Asistencia Agropecuaria estaba prevista desde encuentros anteriores  debido a que se viene transitando una época de bajas precipitaciones en algunas zonas,  a lo cual se sumaron los incendios de los últimos días en Quehué y Parera.
Finalmente solicitó a los productores mantener las picadas y los alambres limpios, y recordó que las quemas prescriptas ya no están autorizadas en la Provincia, con lo cual pidió no encender fuego sobre todo ante esta época de gran sequía y vientos.

Últimas noticias
Te puede interesar
1763348995930

Jacinto Arauz: falleció el chico baleado de forma accidental

La Arena
Provinciales

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

150025_img-20251115-wa0026

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

Noticlick
Provinciales

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

Lo más visto
81839_411207e3-5347-4491-8827-12b726f547c8

Educación con un Presupuesto “equilibrado” en un contexto complejo

Noticlick
Interés General - Educación

Durante la presentación del presupuesto 2026 ante las y los legisladores, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, destacó hoy que la propuesta financiera del área “se da en el marco de un presupuesto equilibrado, marcado por un contexto complejo y en un momento donde la Secretaría de Educación de la Nación no está aportando los fondos correspondientes estipulados por ley”.