La Zona Franca de General Pico es la tercera del país y continúa en expansión

Continúa la instalación de nuevas empresas como también la expansión de algunas que ya forman parte de la Zona Franca.

ProvincialesNoticlickNoticlick

Se llevó a cabo una nueva reunión del Comité de Vigilancia de la Zona Franca con sede en la ciudad de General Pico, de la cual participó la ministra de la Producción, Fernanda González, quien luego visitó a empresas radicadas en el lugar.
De la reunión también participaron el  director Regional de Aduanas Pampeanas, Guillermo González; la administradora de  la Aduana de La Pampa, Emiliana Borra;  la subsecretaria de Industria, Comercio y PyMES, Vanina Fernández;  el presidente del Comité de Vigilancia de Zona Franca, Germán Luqui, la subsecretaría de Estadística y Censos, Laura Biasotti;  la directora de Relaciones Institucionales de Zona Franca, Alejandra Alonso; el titular de UNILPa, Rubén Gorordo y   el jefe de DGI, Miguel Alison.
Luego de dicha reunión los representantes del Ministerio de la Producción, recorrieron las instalaciones de las nuevas empresas que se están instalando en dicho predio, como también observaron la ampliación de otras ya existentes, oportunidad en la que también la ministra dialogó con los titulares de dichos emprendimientos y se brindó asesoría sobre líneas financieras disponibles en la Provincia.

Empresas en crecimiento 
Entre ellas se visitó la empresa textil ALAV SA, las cual está poniendo en marchas 3 nuevas naves, además de la que está instalada, y en los próximos días recibirá nuevas maquinarias para cuyo manejo están  solicitando  ingenieros electromecánicos de la provincia. La misma fábrica sábanas, cortinas, repasadores, toallas. 
Por otro lado se visitó el predio de la Industria Metalúrgica  Casiraghi Hnos, la cual se está instalando y se dedicará a la fabricación de mallas simas para la construcción. Así como también el predio de la fábrica South Tech donde se fabricara calzado deportivo marca DUKE.
Y finalmente se recorrió las instalaciones de la empresa TAPAMAR de Mar del Plata, la cual se dedicará a la fabricación de tapas de empanadas en principio.  
Ante este panorama de continuo desarrollo, la ministra de la Producción manifestó a la Agencia Provincial de Noticias que “la Zona Franca últimamente ha tenido un gran crecimiento, se ha visto mucho movimiento en la generación de trabajo, pero también con los resultados que recibimos a través del área de Aduana” y enfatizó en que todo ello está “reflejado en los números, ya que  todos los años va creciendo en un 10 o 15%,  lo cual es muy importante para el desarrollo – dijo- y para el fin del Gobierno Provincial que es apoyar al sector productivo y lograr esta sinergia entre lo público y lo privado, además de  generar fuentes de trabajo”.

Posicionamiento de la Zona Franca a nivel nacional 
Por su parte, la directora de Relaciones Institucionales, y presidenta  del Consejo Federal de Zonas Francas, Alejandra Alonso, sostuvo que la  Zona Franca de La Pampa ocupa el tercer lugar a nivel país, “en el primero se ubica La Plata por supuesto, por su antigüedad y cercanía al Puerto, la segunda es la de Misiones, y la Zona Franca de  La Pampa se ubica en el tercer lugar”. En ese sentido señaló que  “sigue creciendo, hoy cuenta con 534 empleados que ingresan a trabajar diariamente, más los que ingresan por actividades puntuales o relaciones indirectas”.
Finalmente, Alejandra Alonso,  recordó que  aún hay disponibilidad de terrenos, con lo cual “toda consulta es bienvenida, y  remarcamos que cada proyecto debe ser bien evaluado para su radicación”.

Para más información pueden acceder a la página del Ministerio de la Producción: produccion.lapampa.gob.ar 
o al Te: 02302-431522/452600 int.1499, email: [email protected]

Te puede interesar

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".

641593_whatsapp-image-2025-04-29-at-10.11.55--1-

Reconocieron a suboficiales y entregaron jerarquías en General Pico

Noticlick
Provinciales

En el marco de la continuidad de las actividades por el Día Nacional de la Policía, se desarrolló en General Pico la ceremonia de entrega de anillos a suboficiales retirados por sus 25 años de servicio, y el reconocimiento a quienes alcanzaron las máximas jerarquías dentro de la carrera policial. El acto reunió a integrantes de la Unidad Regional II y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía provincial, en una emocionante jornada.

63259_45

Se inauguró en La Adela el cuarto circuito turístico salinero de la Provincia

Noticlick
Provinciales

La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.