
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El objeto es que el país "cubra sus necesidades de financiamiento de corto plazo y proteja el gasto social a grupos vulnerables y en infraestructura", señaló el organismo en un comunicado. Los fondos "van a ingresar en las próximas 48 horas", aseguró Massa.
NacionalesEl Directorio del BID aprobó este miércoles un paquete de Financiamiento Especial para el Desarrollo (SDL) de US$ 700 millones para la Argentina, en el marco de la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, en Washington, en ocasión de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
"Este desembolso ayuda a fortalecer las reservas argentinas", destacó el jefe del Palacio de Hacienda en su cuenta de Twitter, en un mensaje en el que también remarcó que "se aprobó por unanimidad".
Massa precisó que los fondos "van a ingresar en las próximas 48 horas" y que el préstamo "forma parte del paquete de apoyos financieros que la Argentina tiene de distintos (organismos) multilaterales".
El préstamo fue confirmado por el BID en un comunicado, en el que precisó que se destinará a la cobertura de necesidades de financiamiento de corto plazo, así como para proteger el gasto social a grupos vulnerables y en infraestructura, "mientras se implementan reformas para reducir el déficit público, promover la estabilidad de los precios y asegurar la sostenibilidad de la deuda"
El financiamiento del BID está alineado con los objetivos del Acuerdo de Facilidades Extendidas del FMI y en ese marco "contribuirá a fortalecer las finanzas públicas, asistirá los esfuerzos encaminados a la estabilidad de precios, y apoyará el fortalecimiento de la balanza de pagos".
El préstamo del BID tiene un plazo de amortización de siete años y un período de gracia de tres años y una tasa de interés basada en la SOFR (Secured Overnight Financing Rate, tasa de referencia en dólares).
La aprobación del crédito coincide con el primer día del ministro de Economía, Sergio Massa, en Washington, quien viajó a esa ciudad para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial, de la Cumbre de ministros de Finanzas del G20 y de otro encuentro de ministros de Finanzas que organiza el BID, entre las reuniones más importantes.
De esta forma, queda pendiente el tratamiento de un préstamo PBL (Policy-Based Lending) de US$ 500 millones.
Este "Programa de Apoyo a Políticas Públicas para el Crecimiento Sostenible y Resiliente en Argentina" significa un aumento de US$ 200 millones en apoyo presupuestario como resultado de una priorización de la programación de la Argentina.
El paquete de financiamiento SDL, así como el préstamo PBL, fueron demorados en la agenda del BID en los meses previos, en parte por la repentina irrupción de la decisión de destituir al entonces presidente de la organización financiera, Mauricio Claver-Carone.
El funcionario fue reemplazado de manera interina por la hondureña Reina Mejía Chacón hasta tanto culmine el proceso de votación del organismo, que ya se inició y que se extenderá hasta fines de octubre.
Los préstamos a la Argentina
Hace unas semanas, el BID resaltó que "el apoyo presupuestario del Banco a Argentina se enmarca en el cumplimiento de un acuerdo existente con el Fondo Monetario Internacional (SDL) y la propia evaluación del BID de las condiciones macroeconómicas del país (PBL)", debido a que se trata de fondos de libre disponibilidad.
Precisamente el pasado viernes la Argentina obtuvo el visto bueno formal del FMI, que aprobó la segunda revisión del programa de US$ 44.000 millones que mantiene con nuestro país, y que dio la luz verde para el desembolso de US$ 3.800 millones de ese organismo que pasará a computarse desde en las reservas argentinas.
De esta forma, el Gobierno espera sumar entre el FMI y el BID US$ 5.000 millones en reservas de parte de los organismos, y espera otros US$ 5.800 millones del FMI que vendrían en diciembre, con la aprobación de la tercera revisión correspondiente al tercer trimestre de 2022.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.