
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Así lo resolvió el juez federal Julián Ercolini con relación a dos episodios de supuestos pagos de sobornos que no se consideraron probados.
NacionalesEl juez federal Julián Ercolini sobreseyó a la vicepresidenta Cristina Fernández en una parte de la causa vinculada al caso Cuadernos que aún sigue en investigación, con relación a dos episodios de supuestos pagos de sobornos que no se consideraron probados.
"A lo largo de la presente investigación no pudieron incorporarse elementos que permitan establecer la existencia de dichos pagos y/o la persona/s que lo habrían/n realizado", sostuvo el magistrado en la resolución a la que hoy tuvo acceso Télam.
Se trata de presuntos pagos por parte de empresarios vinculados a la obra pública, Enrique Pescarmona y Franciso Valenti, surgidos de las anotaciones en los cuadernos del exchofer Oscar Centeno.
"Llegado el momento de resolver respecto de estos sucesos, adelanto que habré de adoptar un temperamento desincriminatorio de las personas imputadas, siendo que el fiscal interviniente no ha requerido su elevación a juicio ni propuesto medidas", explicó el juez sobre estos dos hechos que no consideró probados.
El expediente central del caso cuadernos ya fue enviado a juicio oral ante el Tribunal Oral Federal 7.
Los cargos por los que fue sobreseída
En lo referido a estos dos cargos concretos por los que fue sobreseída la Vicepresidenta, el juez consideró que "a lo largo de la presente investigación no pudieron incorporarse elementos que permitan establecer la existencia de dichos pagos".
En uno de los hechos, un supuesto pago que se habría realizado el 29 de mayo de 2008 "no logró establecerse fehacientemente la persona que lo habría efectuado", sostuvo el magistrado.
La misma situación "se observa en el pago que se habría realizado el día 28 de mayo de 2015, respecto de la cual tampoco pudo establecerse la persona que lo habría realizado", pese a que en las anotaciones de Centeno figuraba el empresario Valenti.
Con relación a un pago a Pescarmona del 22 de abril de 2010, "la prueba incorporada no permitiría avanzar respecto de este acontecimiento con el grado de certeza requerido para esta etapa", consignó.
En la misma resolución, Ercolini envió a juicio oral por otros hechos de presunta admisión de dádiva y cohecho pasivo a los exfuncionarios Roberto Baratta y Nelson Javier Lazarte y a los empresarios Alberto Dragonetti, Alberto Taselli y Jorge Balán.
El magistrado sobreseyó en esta parte del caso también al exministro de Planificación Federal Julio De Vido por uno de los supuestos hechos de dádiva que consideró no probados.
Este último fin de semana se conoció una pericia en otra causa penal que investiga supuestas alteraciones a las escrituras del remisero Centeno que confirmó que dos de los cuadernos tienen tachaduras, enmiendas y agregados que no se corresponderían con la letra del ex chofer.
Se trata de una denuncia hecha por el empresario Armando Losón, otro imputado en el caso.
Fuente: Télam
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.