Cloacas de Rancul: se licita en enero por $ 640 millones

El próximo 10 de enero de 2023 se licitará la obra de red de desagües cloacales y planta de tratamiento de líquidos para la localidad de Rancul. La obra cuenta con un presupuesto oficial, a agosto pasado, de $ 640 millones.

ProvincialesNoticlickNoticlick

La construcción de los desagües cloacales y planta de tratamiento es una obra de gran relevancia para la población de la localidad norteña ya que en la actualidad se carece de ese sistema de saneamiento que sin duda mejora la calidad de vida de los habitantes y el cuidado del ambiente. La infraestructura proyectada y planificada por la Administración Provincial de Agua (APA) dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de La Pampa, cuenta con un presupuesto de $ 640 millones (valores de agosto de 2022) y un plazo trabajos de 720 días. Es el Gobierno nacional a través del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) quien financia y licita esta obra. ENOHSA comparte el objetivo del Gobierno de la Provincia de alcanzar el 100% de la cobertura en agua potable y la mayor cobertura posible de redes cloacales, para que todos y todas las habitantes gocen de servicios públicos indispensables que colaboran con su bienestar y calidad de vida, priorizando el cuidado de la salud y preservación del ambiente.
La construcción de la Red de Desagües Cloacales y Planta de Tratamiento de Rancul, surge a partir de la necesidad de disponer de un sistema de saneamiento más seguro frente al sistema actual en que los efluentes cloacales generados en los hogares, comercios e instituciones son dispuestos al subsuelo mediante sistemas individuales de tratamiento y disposición final al subsuelo mediante pozo absorbente o zanja filtrante, intermediando pretratamiento en cámara séptica. Las obras de saneamiento proyectadas para la localidad se componen básicamente de una red de colectoras cloacales instaladas por calle con sus correspondientes bocas de registro, incluyendo las correspondientes conexiones domiciliarias, estaciones de bombeo y conducción a planta de tratamiento, donde se encuentra el sistema de tratamiento, y finalmente obras de descarga de los líquidos tratados hacia un predio municipal que una vez el sistema entre en régimen y provea un caudal constante, se pueda utilizar para riego de forestación.
Inicialmente se llevará a cabo el área denominada “Cuenca Principal Primera Etapa”, la cual se ejecutará en forma inmediata y conjuntamente con el primer módulo de tratamiento. En esta primera etapa de la obra se ha previsto habilitar unos 15.532 metros de red de colectoras cloacales de acuerdo a lo indicado en los planos de la presente licitación. La red será ejecutada con tuberías cloacales de PVC, junta elástica Integrada, en diámetros 160 mm, 200 mm, 250 mm y 315 mm. Durante esta etapa de funcionamiento se vincularán al sistema 890 conexiones domiciliarias, se han previsto 1 estación de bombeo principal y un conducto de impulsión de PVC de unos 3.785 metros de longitud, que dirige la totalidad de los desagües cloacales domésticos a la planta de tratamiento.
La Estación de Bombeo Principal se ubicará en una fracción del predio municipal de atletismo, ubicado en la intersección de calle Roque Sáenz Peña y Juan Domingo Perón. Desde allí partirá la cañería de impulsión de líquido cloacal crudo hacia la Planta de Tratamiento a ubicarse en predio lindero a la RN 188 y Camino Rural. En la primera etapa se instalarán tres equipos de bombeo del tipo de motor sumergible, aptos para líquido cloacal. Dos de los equipos estarán en servicio y uno de reserva. La planta de Tratamiento estará compuesta de dos líneas de tratamiento con capacidad de tratamiento unitaria que equivale a una población del orden de los 3.340 habitantes por cada módulo. Las obras han sido diseñadas para cubrir las necesidades de la población proyectada a 20 años.
También incluyen obras complementarias en el predio de la planta de tratamiento, como ser: Construcción de salas de servicio (oficina, guardia, depósito y sala de máquinas), cerramiento perimetral del predio de la planta, caminos internos, equipos dosificadores, kits de laboratorio, provisión de productos químicos y parquización del predio de la planta.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
siniestro-vial-padre-buodo-4

Impulsan un programa para personas condenadas por siniestros viales

Noticlick
Provinciales

En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.

1751897447938

"Piratas informáticos" le robaron más de U$S 62 mil a Free Port

la arena
Provinciales

La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.

68694747d6470

Inauguraron en Falucho nueva red de fibra óptica domiciliaria

Noticlick
Provinciales

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad

Lo más visto